Un nuevo parche convierte las grasas que almacenan energÃa en grasas que la queman
Este revolucionario método, destinado a reducir la grasa de la barriga, ha demostrado ser muy prometedor en ensayos de laboratorio
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento

Un nuevo método, que ha demostrado grandes resultados en las pruebas de laboratorio, combina una nueva forma de administrar medicamentos a través de un parche de microagujas que contiene medicamentos que se sabe convierten la grasa blanca que almacena energÃa en grasa parda, que quema energÃa. Este enfoque innovador, desarrollado por cientÃficos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur), frenó el aumento de peso en ratones a través de una dieta alta en grasas y redujo su masa grasa en más del 30 por ciento durante cuatro semanas.
Este nuevo parche para la piel contiene cientos de microagujas, más finas que un cabello humano, que están cargadas con el fármaco agonista del receptor adrenérgico Beta-3 y otro medicamento llamado hormona tiroidea triyodotironina T3.
Cuando el parche se presiona contra la piel durante unos dos minutos, estas microagujas se incrustan y se desprenden del parche, que luego puede desecharse.
A medida que las agujas se degradan, las moléculas del fármaco se funden lentamente en la grasa blanca que almacena energÃa bajo las capas de la piel, convirtiéndolas en grasa parda que quema energÃa.
La grasa parda se encuentra en los bebés y les ayuda a mantener el calor mediante la quema de energÃa. A medida que los humanos crecen, la cantidad de este tipo de grasa disminuye y se reemplaza por grasas blancas viscerales.
Publicado recientemente en la revista Small Methods por NTU Professor Chen Peng y Assistant Professor Xu Chenjie, este nuevo método podrÃa ayudar a abordar el problema mundial de la obesidad sin recurrir a operaciones quirúrgicas o medicamentos orales que podrÃan requerir grandes dosis y tener efectos secundarios graves.
"Con las microagujas incrustadas en la piel de los ratones, las grasas circundantes comenzaron a dorarse en cinco dÃas, lo que ayudó a aumentar el gasto de energÃa de los roedores y provocó una reducción en la ganancia de grasa corporal", aseguraba Asst Prof Xu, que se centra en investigación en sistemas de entrega de medicamentos.
"La cantidad de medicamentos que usamos en el parche es mucho menor que los utilizados en medicamentos orales o una dosis inyectada. Esto reduce los costes de los ingredientes de los medicamentos, mientras que nuestro diseño de liberación lenta minimiza sus efectos secundarios", dijo Asst Prof Xu.
La obesidad que resulta de una acumulación excesiva de grasa es un importante factor de riesgo de salud para diversas enfermedades, incluidas las enfermedades cardÃacas, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes tipo 2. La Organización Mundial de la Salud estima que 1.900 millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso en 2016, y 650 millones de ellos son obesos.
"Lo que pretendemos desarrollar es un parche indoloro que todos puedan usar fácilmente, sea discreto y asequible", dijo el profesor Chen, un experto en biotecnologÃa que investiga sobre la obesidad. "Lo más importante es que nuestra solución apunta a utilizar las grasas del cuerpo de una persona para quemar más energÃa, lo cual es un proceso natural en los bebés".
Bajo la guÃa de los dos cientÃficos, en la Escuela de IngenierÃa QuÃmica y Biomédica de la NTU, el Dr. Aung Than realizó experimentos que demostraron que el parche podrÃa frenar el aumento de peso en ratones alimentados con una dieta alta en grasas y reducir su masa grasa en más del 30 por ciento durante un perÃodo de cuatro semanas.
Los ratones tratados también tenÃan niveles significativamente más bajos de colesterol y ácidos grasos en sangre en comparación con los ratones no tratados.
Poder poner el medicamento directamente en la zona de acción es una de las principales razones por las cuales es menos probable que tenga efectos secundarios que los medicamentos administrados por vÃa oral.
El equipo estima que su parche prototipo tuvo un coste material muy bajo, conteniendo agonistas del receptor adrenérgico beta-3 combinados con ácido hialurónico, una sustancia que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y se usa comúnmente en productos para humectar la piel.
El agonista beta-3 del receptor adrenérgico es un medicamento aprobado por la Administración Federal de Medicamentos de los Estados Unidos y se utiliza para tratar las vejigas hiperactivas, mientras que la triyodotironina T3 es una hormona tiroidea comúnmente utilizada para la medicación de una glándula tiroides poco activa.
Ambos han demostrado en otros estudios de investigación su poder para poder convertir las grasas blancas en pardas, pero su uso para reducir el aumento de peso se habÃa visto obstaculizado por efectos secundarios y acumulación de fármacos potencialmente graves en tejidos no dirigidos si se usaban vÃas de administración de fármacos convencionales, como a través de la ingesta oral.
El profesor asociado de la Escuela de Medicina Lee Kong Chian de NTU, Melvin Leow, que no estaba afiliado a este estudio, dijo que es emocionante poder abordar la obesidad a través del dorado de la grasa blanca, y los resultados son prometedores.
"Estos datos deberÃan alentar los estudios clÃnicos de Fase I en humanos para traducir estos hallazgos cientÃficos básicos a la cabecera del paciente, con la esperanza de que estos parches de microagujas se desarrollen en una modalidad rentable establecida para la prevención o tratamiento de la obesidad en el futuro cercano", agregó el endocrinólogo Assoc Prof Leow.
Desde la publicación del estudio, el equipo ha recibido muchas muestras de interés por parte de las compañÃas de biotecnologÃa y está buscando asociarse con cientÃficos clÃnicos para avanzar en su investigación.

Recomendamos