Un nuevo bebé a bordo y... ¡Menos pelo!
Tras el parto, la producción de estrógenos sufre un descenso súbito, produciéndose el efluvio telógeno, una alteración del ciclo de crecimiento del pelo, provocando una gran caÃda de éste. Vamos a descubrir cómo contrarrestarlo
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los dÃas 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro cientÃfico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

Habitualmente un 90% de nuestro cabello se encuentra en la llamada fase anágena o de crecimiento, cuya duración es de aproximadamente 3 años, mientras que un 10% de nuestros folÃculos pilosos están en fase de transición o catágena, en la que el crecimiento se detiene durante 3 semanas para entrar posteriormente en la fase telógena, que es cuando se produce la caÃda que da lugar al crecimiento de un nuevo cabello en su lugar.
Centrados en la cuestión, recabamos la opinión experta, en este caso, de la doctora Segovia, clÃnica MC360, para saber más y descubrir cómo asesorar y tratar a nuestros pacientes en la consulta.
Durante los meses de embarazo, se producen numerosos cambios hormonales, iniciándose la producción de algunas hormonas que previamente no sintetizaba el organismo como la B-HCG y la oxitocina, y, además, se incrementan los niveles de producción de hormonas que ya fabricaba el organismo previamente, como los estrógenos y progesterona. AsÃ, el aumento de los niveles de estrógenos en sangre durante este periodo será el factor que haga que el cabello deje de caerse y presente un aspecto más saludable y con más brillo.
Sin embargo, tras el parto, la producción de estrógenos sufre un descenso súbito hasta los niveles habituales, lo que provocará lo que conocemos como efluvio telógeno, que consiste en una alteración del ciclo de crecimiento del pelo y que se traduce en una caÃda del mismo muy llamativa. "Estos casos son muy frecuentes pero, la buena noticia, es que estamos ante un proceso reversible y limitado en el tiempo", explica la doctora MarÃa Eugenia Segovia, experta en salud capilar de la clÃnica MC360.
El efluvio telógeno, por su parte, es consecuencia de un daño especÃfico que sufre la raÃz del folÃculo piloso interrumpiendo su ciclo de crecimiento, por lo que pasarán unos dos o tres meses hasta que la caÃda se haga evidente desde que se produjo el daño, motivo por el cual la pérdida de cabello no se da inmediatamente después del parto.
"Es habitual notar una gran pérdida de cabello, a veces incluso en forma de mechones, con una disminución de la densidad, que algunas pacientes describen como una disminución en el grosor de la coleta, pero que en los casos más severos puede evidenciarse dejando entrever el cuero cabelludo. Cuanto más oscuro y más largo sea el cabello, más evidente será su pérdida", destaca Segovia.

Diagnóstico y tratamiento capilar de la caÃda capilar tras el parto
Por ello, será fundamental realizar un correcto diagnóstico médico, al que se llegará mediante una historia clÃnica exhaustiva, un estudio tricoscópico y una analÃtica completa que descarte otras posibles causas subyacentes y corregibles (déficits vitamÃnicos, alteraciones de las hormonas tiroideas y niveles de hierro entre otros parámetros), y esto se solicitará de forma individualizada para cada paciente.
"Cabe destacar que éste es un proceso limitado en el tiempo que desaparece cuando lo hace su causa, pero es cierto que el tiempo de recuperación es muy lento, pudiendo durar hasta 12 meses, por lo que habrá que tener paciencia hasta que la mejorÃa sea evidente", aconseja la especialista. "En primer lugar, iremos notando una disminución paulatina de la caÃda del cabello, y posteriormente se iniciará una fase de crecimiento del pelo, que será fino y corto y que, poco a poco, se irá engrosando e irá recuperando su longitud habitual".
Con el objetivo de eliminar el cabello que va a caerse, se recomienda un lavado frecuente del cabello unas 3 o 4 veces a la semana, ya que esta medida acortará la fase de caÃda y hará que la fase de nuevo crecimiento llegue antes. Además, también será importante mantener una dieta equilibrada y una hidratación adecuada.
"Una vez que descartemos que el efluvio telógeno no esté en relación con una alteración analÃtica que sea corregible, podremos realizar algunos tratamientos con el objetivo de favorecer esta fase de nuevo crecimiento y para preparar el folÃculo piloso, con el fin de que el cabello se regenere de forma correcta. Han demostrado tener cierta utilidad determinados suplementos nutricionales y vitamÃnicos, asà como la melatonina por su efecto antioxidante, que a dosis bajas puede regular el ciclo capilar y reactivar los mecanismos que estabilizan el crecimiento del pelo", explica la doctora Segovia.
Aunque siempre se buscará un tratamiento individualizado para cada paciente, existen algunas técnicas, como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o el láser capilar de baja potencia (LLLT), que ayudarán a que se produzca un engrosamiento del cabello. El Plasma Rico en Plaquetas es una técnica que consiste en la extracción de una muestra sanguÃnea que se procesa en una centrifugadora, para extraer la fracción plaquetaria que liberará los factores de crecimiento naturales y que se aplicarán sobre el cuero cabelludo mediante intradermoinyecciones. Por ello, puede ser de utilidad en algunos casos, ya que estimula el crecimiento. Por su parte, otra técnica que podrÃa aplicarse en casos seleccionados es la estimulación mediante láser capilar de baja potencia, "un tratamiento indoloro y sin efectos secundarios que reactivará el crecimiento capilar y ayudará a su engrosamiento, produciendo una mayor densidad", finaliza Mª Eugenia Segovia.

Recomendamos