Tras las vacunas, viene la recuperación: las intervenciones más demandadas en medicina estética
Existe todo un abanico de intervenciones concretas que van y están siendo las más demandadas tras las vacunas por parte de los pacientes de medicina estética
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el dÃa 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro paÃs
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Los expertos vaticinan una recuperación al alza en el ámbito de la medicina y cirugÃa estética. Y lo hacen avalados por las primeras cifras.
No obstante, en ese panorama poscovid, donde hombres y mujeres se preocupan y mucho de su apariencia fÃsica y bienestar, las tendencias apuntan a determinados tratamientos, a los que estar atentos, algunos derivados y/o potenciados por la propia pandemia.
Se trata de:

Toxina botulÃnica en la musculatura del masetero
Este procedimiento se ha realizado durante mucho tiempo, pero cada vez más personas se preocupan por la mejora de su contorno facial, y quieren además, intervenciones que eviten dolor o que curen migrañas por ejemplo, y la máxima relajación de estos músculos.
Mediante la colocación del inyectable en los mismos, el tamaño de los músculos se reduce, lo que conduce a disfrutar de un rostro más delgado. Además, muchos pacientes padecen tensión en ellos, y la liberación de esta tensión puede conducir a una mejora en los dolores de cabeza, dolor facial, e incluso las migrañas.
Este procedimiento ha aumentado en popularidad durante la pandemia, probablemente debido al aumento de la tensión que todos hemos experimentado la incertidumbre relacionada con el COVID y su efecto en las familias y hábitos de vida.

Colocación de rellenos en las diferentes partes de la mandÃbula
La mandÃbula o hueso de la mandÃbula, incluye la barbilla, asà como la lÃnea de la mandÃbula. Una de las caracterÃsticas clave que ayuda a crear un perfil facial atractivo es una bonita lÃnea de la mandÃbula. Al agregar relleno tanto a la barbilla como al ángulo mandibular, podemos ayudar a crear un contorno agradable que separa la cara y el cuello.
Este procedimiento se está convirtiendo en uno de los más buscados. Esta especialmente indicado y es muy satisfactorio para aquellos con lÃneas de papada débiles o para hombres y mujeres que les gusta la mejora en la apariencia facial, casi como si de un lifting se tratara, pero sin pasar por el quirófano.
Agregar algo de volumen en estas áreas con relleno puede ser un proceso transformador y es muy seguro con un tiempo de recuperación mÃnimo o nulo. Este procedimiento ha ido aumentando en popularidad en los últimos 5 a 10 años, pero realmente ha experimentado unas cifras de récord durante la pandemia.
El riesgo de moretones e hinchazón es muy bajo con este procedimiento, pero todavÃa puede suceder y los pacientes se sienten mejor sabiendo que tienen la seguridad de poder usar la mascarilla para ayudar a ocultar cualquier efecto del tratamiento. Además, el COVID también ha aumentado la popularidad de este procedimiento, porque cada vez más personas se veÃan en pantalla o en cámara. No les gustaban las papadas que aparecÃan en la misma o cómo su mejilla se juntaba con el cuello (descolgamiento), sin diferenciarse prácticamente ambas estructuras.
Tratamiento no quirúrgico de la nariz a través de inyectables
Este procedimiento, que puede realizarse en menos de 15 minutos, consigue enormes y significativas mejoras en el aspecto de la nariz. Puede ayudar a disminuir la apariencia de un puente nasal, estrechar la punta y levantar la punta de la nariz. El resultado dura además entre 6 y 18 meses y la recuperación es mÃnima. Es extremadamente popular porque evita la cirugÃa y el tiempo de inactividad asociado con la cirugÃa. Este procedimiento, sin embargo, puede ser extremadamente arriesgado y sólo debe ser realizado por aquellos doctores colegiados con un amplio conocimiento de la compleja anatomÃa de la nariz.
Con cualquier inyección de relleno, existe una posibilidad de que el relleno entre en el suministro de sangre del rostro y haga que la piel y otros elementos faciales se vuelvan necróticos y mueran. Además, hay informes numerosos del caso del relleno que emigra de alguna manera a través hacia la vascularización oftálmica y que lleva a la ceguera. Una publicación reciente revisó la incidencia de ceguera con la inyección de relleno y encontró que la nariz es el sitio más común de inyección que puede conducir a ella.
Este procedimiento también ha aumentado en popularidad durante la pandemia debido al uso de mascarillas. Además, ahora, las personas son más conscientes de los rasgos faciales que no les gustan.

Rinoplastia
La rinoplastia ya era antes una intervención quirúrgica muy popular. La pandemia no ha hecho más que impulsar este hecho. El que la pandemia les haya permitido recuperarse en sus casas, ha derivado en un claro crecimiento de la demanda. En general, clÃnicas, doctores y cirujanos, han visto a personas estresadas y ansiosas por la pandemia, pero también a algunos de los pacientes más felices y más contentos, ya que finalmente han tenido tiempo para dedicarse a sà mismos y obtener la nariz que querÃan tener y que con anterioridad sentÃan que hacÃa desmerecer de su atractivo general.

Estiramiento facial
El estiramiento facial es un procedimiento que ha aumentado drásticamente durante la pandemia. Por muchas de las mismas razones expresadas a lo largo de este artÃculo.
Las personas se sienten incómodas por sus papadas, nariz, mandÃbula, escote, etc., durante años y la pandemia les ha ofrecido la oportunidad de finalmente hacer algo al respecto.
Este procedimiento, el lifting facial, que tiene un tiempo de inactividad de 2 a 4 semanas, es una intervención ideal en este tiempo de uso de mascarillas. Ser capaz de ocultar la hinchazón o el enrojecimiento de las incisiones ha hecho que los pacientes se sientan mucho más seguros al respecto.

Recomendamos