Todo sobre peelings químicos con la Dra. Gema Pérez Sevilla
Este tratamiento es un cóctel de diferentes sustancias, más o menos potente, que dependerá de las necesidades que presente la piel, así como su tipología, poros dilatados, tez apagada, manchas, líneas finas y arrugas o pequeñas cicatrices de acné
-
Inyectables, los protagonistas de la película
-
Revisamos qué son y cómo actuar frente a las manchas con la Dra. Yanela Orozco en Beauty Contact Med Madrid
Súmate a la ponencia que aclarará todas tus dudas y aumentará tus conocimientos sobre hiperpigmentaciones y su tratamiento, el 16 de abril en BC Med Madrid, Hotel Puerta América
-
Rejuvenecer el rostro nunca había sido tan fácil... ¡Llega a España Emface!
La última innovación presentada por BTL Aesthetics coincide con el cambio de paradigma de los procedimientos de rejuvenecimiento facial que ha sacudido el mercado estadounidense y que por fin aterriza en España
-
Maderoterapia facial Ferraro, el nuevo lifting de efecto inmediato
Rejuvenecimiento no invasivo que actúa sobre la piel activando los fibroblastos que son los encargados de aumentar la producción de colágeno y elastina, combatiendo la flacidez y rejuveneciendo. Eleva los pómulos y la mirada desde la primera sesión
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Curacen Essence + V Lift Pro Pen, la combinación perfecta
Estos dos potentes aliados cosméticos proporcionan factores de crecimiento que estimulan y regeneran de forma biológica y natural

“Los peelings médicos consisten en la aplicación de un agente químico sobre la piel que estimulará consecuentemente su regeneración, mejorando las características de su superficie y estimulando la remodelación cutánea", asegura la doctora Pérez Sevilla.
La ablación que se produce de las diferentes capas de la piel estimula el proceso de regeneración con una mejoría en la calidad, tersura y aspecto. Según la profundidad del efecto provocado, siempre de forma controlada, la respuesta será la eliminación de lesiones como queratosis actínicas, lentigos, elastosis solar, así como regeneración epidérmica mediante la migración epitelial desde antejos cutáneos y síntesis de tejido conectivo nuevo”, cuenta la especialista.
Ventajas de los peelings médicos sobre la piel
“Los peelings superficiales son muy bien tolerados por las pieles más sensibles y reactivas, por lo que no habrá problemas en realizar este tratamiento. Además, otra gran ventaja del peeling médico es que no necesitan baja social ya que apenas tiene efectos adversos. Pueden usarse en pieles oscuras sin ningún tipo de problema. Por último, mejoran la calidad de la piel, discromías y alteraciones epidérmicas”.

¿Para quién están recomendados los peelings médicos?
- Arrugas estáticas y fotoenvejecimiento: al adelgazar la capa epidérmica y estimular la formación de colágeno atenúan las arrugas más finas.
- Discromías (melasma, lentigos, efélides): los peelings superficiales regularizan la estructura epidérmica y restauran la uniformidad en la distribución de la melanina. Además, aportan luminosidad al óvalo facial. Las efélides son las clásicas pecas.
- Cicatrices: los peelings medio-profundos y los profundos estimulan la elevación del fondo de la cicatriz al activar la síntesis de nuevo colágeno y camuflan los bordes de la cicatriz por la ablación que producen.
- Acné: los peelings superficiales, especialmente el de ácido salicílico se utilizan con éxito como tratamiento complementario en lesiones de acné por su acción comedolítica.

Tipos de peelings médicos según sus principios activos
» Nomelan fenol: soluciones para peelings químicos que contienen fenol, tricloroacético, retinol y una mezcla de hidroxiácidos (glicólico, ascórbico, salicílico y mandélico), junto a ácido fítico. La profundidad depende del número de capas aplicadas, y el resultado se suele ver a los 7 días: piel renovada, luminosa y de color y textura homogéneas. No induce hiperpigmentaciones ni hipo- pigmentaciones. Se recomiendan 3 o 4 sesiones separadas por 20-30 días. Se suele utilizar en hiperpigmentaciones difusas, como el melasma o como antienvejecimiento.
» Melaspeel y melases TRX: son peelings que contienen agentes específicos despigmentantes, por lo que se utilizan para hiperpigmentaciones o manchas localizadas. Se suelen realizar 6-8 sesiones espaciadas cada 3-4 semanas. De mantenimiento se utilizan cada 2 meses.
» Ácido glicólico: la concentración varía del 20 al 70%, las sesiones se separan un mes y generalmente se hacen 4-6 sesiones. Las indicaciones son melasma, hiperpigmentación postinflamatoria, acné y fotoenvejecimiento leve.
» Ácido salicílico (salipeel): su concentración varía entre 20-30% y se realizan sesiones mensuales hasta 3-5 sesiones. Las indicaciones más utilizadas serían el acné, melasma, hiperpigmentación postinflamatoria, piel con poro abierto, fotoenvejecimiento medio a moderado. Son muy seguros en cualquier fototipo, también en los oscuros al no inducir hiperpigmentación postinflamatoria”.

Recomendamos