Todo sobre neuromoduladores con el Dr. Antonio Carvajal
Los neuromoduladores ocupan, junto a los rellenos dérmicos, el pódium de los tratamientos más solicitados en medicina estética en nuestro país, según el último estudio de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética)
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Los rellenos dérmicos compiten en solicitudes de pacientes junto a los neuromoduladores.
En este sentido, y según datos de la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, los objetivos de los más jóvenes son en primer lugar combatir la celulitis y reducir grasa corporal, el tratamiento para las arrugas está ganando posiciones.
De entrada suelen pedir un uso suave de los neuromoduladores, lo que tradicionalmente se ha llamado “baby bótox”, que consiste en infiltrar dosis más bajas de esta sustancia para disminuir o prevenir las arruguitas. Lo que sucede es que cada vez se pide antes y con mayor frecuencia. En Inglaterra, de hecho, se acaba de prohibir su uso a menores de 18 años ante tan alta demanda.
Preguntamos al Dr. Antonio Carvajal, especialista de medicina estética con consulta en Oviedo (Asturias), acerca de este tema y todo sobre los neuromoduladores.
¿Doctor, desde qué edad acuden a su consulta solicitando tratamiento con neuromoduladores?
Cada vez llegan personas más jóvenes, incluso en ocasiones menores de edad, buscando básicamente dos tratamientos: neuromoduladores y aumento de labios.
¿Considera que es demasiado pronto?
Efectivamente. Vivimos en una sociedad muy influida por diferentes factores como las redes sociales, donde se potencian unos cánones de belleza muy estrictos, especialmente en los más jóvenes; muchas veces no son realistas o acordes a las características físicas propias de cada individuo.

¿Cómo es la legislación en España al respecto?
Según la legislación que nos rige, que es la española, y la europea en segunda instancia, no hay una edad mínima permitida para realizar este tipo de tratamientos, con lo cual la decisión de realizar procedimientos estéticos o preventivos debe ser responsabilidad del médico y su lex artis y no basarse en decisiones comerciales o económicas.
Los profesionales hablan de medicina estética de prevención, ¿a partir de qué edad tiene sentido esta premisa?
Es difícil determinar una edad concreta para empezar a realizar tratamientos preventivos, ya que existen otros factores que intervienen como la raza, factores medioambientales, genética, etc. Existen dos principales tratamientos en los que nos podemos enfocar: Los de calidad de piel y los neuromoduladores. Respecto a la utilización de estos últimos a modo preventivo influye factores como el fototipo de piel o la exposición solar.

¿Influyen en la demanda más joven los filtros que se ven en las redes sociales?
Sin duda, sí. Se debe huir de los prototipos de belleza que se difunden en las redes, ya que en muchos casos son irreales o no van acordes a la propia anatomía. Como médico, entiendo la medicina estética como un medio para potenciar la belleza particular de cada paciente preservando la naturalidad de los resultados.
¿Qué consejo daría a alguien que quiere probar los neuromoduladores?
Les pediría que se aseguren de que el profesional de esta u otra técnica sea un médico cualificado y con la experiencia suficiente para tratar cualquier tipo de efecto secundario o complicación que se pueda presentar. Por desgracia, el intrusismo está muy presente en este tipo de servicios, algo que está penado por la ley y que representa un riesgo para la salud pública.

Recomendamos