SuperoxÃgeno contra la celulitis, la ciencia y aplicación de la ozonoterapia
Este gas incoloro, el ozono, irrumpe en la medicina estética y la belleza como benefactor y con un amplio espectro de funciones. Es en este caso la celulitis, en todas sus variantes y etapas, la que se beneficia de la ciencia de la ozonoterapia
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

"La ozonoterapia consigue oxigenar el tejido y por eso, es tan valiosa contra la celulitis, que se caracteriza por el medio tóxico en el que se desarrolla", asà se explica la doctora Josefina Royo de la Torre, directora general de IML (Instituto Médico Láser).
En IML aplican el ozono, también llamado superoxÃgeno, de forma localizada y con mesoterapia porque además, y de este modo, "resuelve el compromiso circulatorio y promueve la liberación de las grasas".

Una mirada con lupa a la celulitis
Antes de entrar en materia y analizar qué es y como funciona el oxÃgeno en ozonoterapia, no está de más, revisar los fundamentos y proceso de la celulitis.
El aumento del tejido adiposo se debe al engrosamiento y la multiplicación de los adipocitos. Cuando esto ocurre, es frecuente el desarrollo de celulitis en zonas predispuestas como muslos, glúteos, cara interna de muslos, brazos e incluso escote.
En su formación se distinguen varias etapas:
- El edema, que tiene su origen en un trastorno circulatorio periférico a nivel del tejido celular subcutáneo. Detritus celulares almacenados por falta de drenaje (urea, potasio, ácido láctico, agua), transforman el medio extracelular en un gel tóxico y espeso, que altera los fibroblastos y su producción de colágeno.
- La esclerosis, que es un agravamiento de la fase anterior. Se caracteriza por nódulos fibrosos que tiran hacia los planos más profundos, dando lugar a los hoyuelos caracterÃsticos.
- La fibrosis, que se produce por una sÃntesis aumentada de material fibroso debido al medio intoxicado.Tractos multidireccionales deforman el tejido celular subcutáneo, traccionando la piel superficial hacia dentro.

Las bondades del ozono
Entre los muchos beneficios de este gas incoloro, que se conoce como superoxÃgeno y tiene acciones antitóxica, antiparasitaria, antiviral y antifúngica, hay algunos especialmente interesantes para combatir la celulitis a nivel localizado.
» Sobre la microcirculación: produce modificaciones en ciertas células de la sangre, en especial en los glóbulos rojos, que liberan oxÃgeno en el tejido.
» Sobre las grasas: activa su metabolismo, consiguiendo la degradación (catabolismo) y posterior liberación (lipolisis) de los ácidos grasos insaturados contenidos en los adipocitos.
El fundamento
El tratamiento de ozonoterapia tiene como objetivo normalizar la viscosidad del medio extracelular y mejorar el drenaje, comprometido siempre, en caso de celulitis. "El ozono lo consigue en primera instancia porque ante su presencia, la grasa transforma su condición hidrófoba en hidrófila (soluble en agua) y asÃ, resulta más fácil de metabolizar", explica la doctora Royo de la Torre. "En segundo lugar, porque su acción sobre las paredes vasculares, los glóbulos rojos y la hemoglobina, se traduce en un mayor aporte de oxÃgeno al tejido".

El tratamiento
El Instituto Médico Láser (IML) realiza éste mediante micro inyecciones subcutáneas, lo suficientemente profundas como para alcanzar la hipodermis, que es donde reside el tejido graso. Depositado lentamente por un especialista médico en la zona a tratar, se inyecta de forma espaciada, con 1,5 o 2 centÃmetros de distancia. La aplicación dura unos 15 minutos y concluye con un masaje que asegura la difusión óptima del ozono en la zona.
En IML se recomiendan cinco sesiones semanales de ozono local combinadas con otro procedimiento coadyudante, que el médico selecciona en función del problema:
Celulitis dura: 5 sesiones O3 + 5 sesiones con
Ondas de Choque.
Celulitis blanda: 5 sesiones O3 + 5 sesiones
con radiofrecuencia Exilis.
Celulitis edematosa (retención de lÃquidos):
5 sesiones O3 + 5 sesiones
con Terapia Microalveolar Icoone.
Resultados
La piel, que se muestra más lisa y elástica. Según avanza el tratamiento, se observa un alisamiento del relieve cutáneo y una mayor firmeza del tejido, asà como una pérdida de volumen en las zonas tratadas.
No hay riesgo de alergias ni de hiperpigmentaciones.

Recomendamos