-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
"El miedo atento y previsor es madre
de la seguridad".
Edmund Burke, escritor, filósofo
y político británico (1729-1797).
En España solo existe la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora y un título para obtenerla. Tener un máster en cirugía estética o cirugía cosmética no presupone un título oficial y sólo sirve para confundir al paciente. Así de clara y contundente se expresa la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
El Ministerio de Sanidad parece haber reaccionado al respecto y prepara un registro de profesionales, de carácter público, en colaboración con los colegios de médicos y las comunidades autónomas, que acabe con el intrusismo y la mala praxis. Se garantizaría así poner al alcance del paciente solo procedimientos de máxima seguridad. Más ahora, tras la muerte de una joven a raíz de una intervención estética en un centro privado, lo que ha vuelto a avivar la polémica acerca de este tipo de centros donde, y ante la falta de la legislación pertinente, la seguridad de un título es a veces inexistente.
Este es un sector, coincidiremos, que merece el máximo prestigio y fiabilidad, con el mínimo riesgo posible para la vida del paciente. El manejo del bisturí nunca debería haber estado ni debe estar en ningún caso en manos de intrusos que jamás fueron realmente entrenados ni reconocidos para ello. Procede enmendar la falta y daños causados.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la mayoría de clínicas en nuestro país tienen cirujanos titulados?
Recomendamos














