SEME informa, prevención frente al sol
Con un dato alarmante, el 55% de los adultos y el 65% de los jóvenes ha sufrido fuertes quemaduras en más de una ocasión a lo largo de su vida, la SEME informa acerca del sol y la prevención
- 
				
				
		Evidencia científica y nuevos protocolos
- 
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estéticaEl congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán 
- 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue 
- 
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estéticaCosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales 
- 
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidosLlega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos 
- 
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelenciaLas personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales 
 
La epidermis es la principal barrera protectora frente a todos los agentes externos. Sin embargo, a veces, demasiadas veces, lo olvidamos.
Es ahora cuando más noticias leemos al respecto, algo lógico por otro lado ya que es nuestra mayor exposición a los rayos solares debido a la entrada de la primavera y la anunciada llegada del verano pueden alterar esta barrera, la piel, y dañarla irremisiblemente.
La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, nos lo recuerda y vuelve a hacer especial hincapié en la necesaria prevención y protección.
El sol va mucho más allá de lo que pueda imaginar la mayoría y las consecuencias de su exceso y nula protección pueden ser devastadoras.
Ante todo, y lo primero, tanto si nos vamos a tomar al sol para broncearnos, como de si lo que se trata es de caminar por la calle o emprender una ruta de senderismo, por ejemplo, la elección del factor de protección y su aplicación frecuente es obligada y fundamental.
 
Factor de protección
En la actualidad existen también, y ésta es muy buena y reforzada, además de complementaria opción, fotoprotectores en formato oral, cuyos componentes refuerzan la actividad defensora y antioxidante gracias a componentes como la vitamina C, E, licopeno y luteína. Estos elementos favorecen una disminución del envejecimiento prematuro de la piel, así como, los daños ocasionados por las radiaciones solares. Por supuesto, las cremas poseen el mismo mecanismo y función.
Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), un 65% de los jóvenes entre, 12 y 18 años, sufrió quemaduras en la piel el pasado año y un 55% de los adultos ha sufrido a lo largo de su vida quemaduras con ampollas, provocadas por el sol. Esto se debe al desconocimiento del correcto uso de los factores fotoprotectores y a que no se ha preparado correctamente a la piel para la exposición al sol o incluso, se ha evitado.
"Por suerte la población cada vez tiene mayor conciencia sobre los peligros del sol gracias a las campañas de prevención del cáncer de piel", comenta la Dra. Carmen Fernández, vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética.
El número de pacientes afectados con esta enfermedad ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a la falta de conciencia y cuidado de la piel. "La dermis es órgano más grande del ser humano y desde la Medicina Estética nos ocupamos de cuidar la salud de la misma para tener una piel íntegra, cuidada y protegida. Nuestro principal objetivo es aportar salud y belleza a partes iguales", concluye la Dra. Fernández.
Los expertos hacen una serie de recomendaciones de cara a la temporada estival:
- Evitar la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas.
- Evitar largas exposiciones al sol.
- Los fotoprotectores se deben utilizar incluso en días nublados.
- El agua, la hierba, la arena y la nieve reflejan los rayos solares, aumentando los efectos de las radiaciones sobre la piel, por lo que hay que utilizar fotoprotectores más altos.
- Proteger la piel con ropa y la cabeza con un sombrero.
La piel tiene memoria
Desde la Sociedad Española de Medicina Estética advierten de los peligros derivados de una larga exposición solar. Por este motivo, hacen especial hincapié en que la piel tiene memoria y en que las secuelas pueden ser visibles a largo plazo.
Uno de los signos más comunes y donde se aprecia un mayor deterioro de la dermis es en la deshidratación. Para combatirla los expertos en Medicina Estética recomiendan la realización de un peeling que elimine todas las células muertas y, posteriormente, la realización de un tratamiento de hidratación con ácido hialurónico no reticulado. Además, "es muy importante el uso de cremas hidratantes y antioxidantes, así como una buena elección del protector solar, que se debe aplicar diariamente antes de salir a la calle", concluye la Dra. Fernández.
 
				Recomendamos














 
	 
	 
	 
	 
	




