Reparación del lóbulo de la oreja y lobuloplastia, cuándo y cómo
El cierre de los agujeros de los pendientes puede realizarse mediante medicina estética o cirugía, dependiendo de la condición específica de los lóbulos
- 
				
				
		Evidencia científica y nuevos protocolos
- 
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estéticaEl congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán 
- 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue 
- 
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estéticaCosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales 
- 
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelenciaLas personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales 
- 
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidosLlega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos 
 
Existen dos enfoques principales para solucionar este problema según su gravedad o el grado de deterioro del lóbulo. La reparación estética de los lóbulos de las orejas, conocida como lobuloplastia, es un procedimiento que se realiza para corregir lóbulos rasgados o desgarrados, a menudo causados por el uso prolongado de pendientes pesados o por accidentes. Clínica Trevi, el último concepto en cirugía y medicina estética, nos muestra los aspectos más importantes de este procedimiento.
1. Deterioro leve: cuando el alargamiento del lóbulo es escaso, provocado por la pérdida de elasticidad, se pueden realizar infiltraciones de hialurónico para rellenar el lóbulo. Este tratamiento sirve para reforzar el orificio y recuperar la consistencia, volumen, y firmeza del lóbulo. Los resultados son inmediatos y pueden durar hasta 12 meses, aunque es recomendable hacerse retoques cada año.
 
2. Deterioro medio o grande: implica una sencilla intervención bajo anestesia local de unos 20-40 minutos.
» Técnica: implica reavivar los bordes de la rasgadura antes de suturar para promover una mejor cicatrización.
» Convalecencia y postoperatorio: es un tratamiento ambulatorio, permitiendo la vuelta a las actividades cotidianas prácticamente de inmediato, aunque se recomienda evitar esfuerzos o exposición a suciedad en la zona tratada. Se pauta la toma de antibióticos y analgésicos por unos días y tal vez alguna cura antes de retirar suturas entre 7 a 10 días después de la cirugía.
» Nueva perforación: se puede realizar una nueva perforación para pendientes, generalmente en una zona levemente alejada de la cicatriz y centrada en el lóbulo, después de un mes de recuperación.
 
				Recomendamos














 
	 
	 
	 
	 
	

