Puntos de rubÃ, todo lo que debes saber
Qué son esos puntos rojos o puntos rubÃ, por qué aparecen y cómo se tratan. Revisamos las últimas novedades en tratamientos de los puntos rubà con láser vascular, tratamientos naturales y cuánto cuestan
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Parece estar normalizado el pensamiento general que califica o denomina de lunar a los puntos rojos que frecuentemente aparecen en al piel. Sin embargo, no lo son.
Los puntos rubÃ, que también reciben otros nombres como angiomas senil, angioma capilar, angiomas en cereza (del inglés, cherry angioma) o puntos de Campbell-De Morgan (que fue el primer dermatólogo que los describió), son en realidad alteraciones de la dermis, más en concreto, lesiones, muy significativas debido a su peculiar color rojo, un rojo vivo.
Los puntos de rubà miden de entre 1 a 4 mm. Suelen aparecer sobre todo en el tronco y extremidades. Aunque también pueden producirse en la cara. Se dan en adultos, con mayor frecuencia a partir de los 50 años, aunque también es posible verlos en personas más jóvenes. No pican ni causan sÃntoma alguno.
La aparición de estos puntos rubà está directamente relacionada con el envejecimiento de la piel y la herencia genética; aunque, hasta el momento, no se puede hacer nada para prevenirlos.
La sobreexposición solar o la exposición al sol sin utilizar fotoprotección también pueden suponer un factor de riesgo, ya que el sol es, tras el paso del tiempo, el principal causante del envejecimiento cutáneo. Hablamos del fotoenvejecimiento.
Por eso, los doctores y expertos afirman que su causa exacta no está definida. Aunque se ha de destacar que es frecuente que varias personas de una misma familia los presenten.

Identificación de los puntos rubÃ
Es muy sencillo identificar los puntos rubà o puntos rojos. Deben diferenciarse de algunos tipos de lunares, otros tipos de angiomas o petequias; pero en general con una exploración clÃnica es suficiente y es muy raro que el dermatólogo necesite realizar alguna técnica especial para diagnosticarlos.
Al estar relacionados con el envejecimiento de la piel, los puntos rubà suelen empezar a aparecer a partir de los 40-50 años, como ya hemos adelantado. No obstante, hay personas con un alto componente hereditario en las que pueden salir antes, entre los 20 y los 30 años, para ir proliferando cada vez más con el paso del tiempo.
Generalmente, lo que más causan es un malestar estético. Al paciente no le gusta verlos ni tenerlos. Eso sÃ, aunque por regla general sean benignos, si pican, sangran o crecen lo conveniente es descartar cualquier tipo de malignidad por parte del dermatólogo.

¿Cómo se tratan los puntos rojos?
No es una lesión que haya que tratar, no obstante, se recomienda destruirla o extraerla cuando existan dudas en el diagnóstico, si sangran con frecuencia o si el paciente está incómodo con su apariencia estética.
Existen varios tratamientos disponibles para retirar los puntos de rubi o suprimir los puntos rojos. Los principales son:
CirugÃa convencional: no recomendada excepto si existen sospechas de tumor maligno.
ElectrocirugÃa: eliminación del punto rubà a través del calor. El electrobisturà calienta una fina punta metálica al contacto con la piel y con ella se quema el punto rubà hasta su desaparición. Los resultados dependen del tipo de instrumental empleado y de la habilidad del médico. A veces, puede dejar cicatriz, especialmente en zonas como escote. Se recomienda esta técnica en lesiones de gran tamaño y muy abultadas o en aquellas en las que se requiera análisis.
Láser o luz pulsada: se pueden utilizar láseres ablativos como el de erbio o CO2, pero los más recomendables en cuanto a resultado cosmético y que suelen preferir los pacientes, son los dispositivos de luz pulsada (luz pulsada intensa, IPL o luz colorante pulsado) ya que, al actuar directamente sobre el vaso sanguÃneo y no dañar la capa superficial, mejoran el resultado estético. Esta técnica está especialmente en caso de puntos rubÃs múltiples de pequeño tamaño o en zonas delicadas como cara y escote.
¿Cuál es el mejor método que extirpa o quita los puntos de rub�
El mejor método para la eliminación de los puntos de rubà son los láseres vasculares, en opinión de la mayorÃa de expertos, como el PDL o el KTP, que permiten, además, quitar muchos en una misma sesión, garantizando que no queden marcas ni cicatrices asociadas al tratamiento y que no vuelvan a salir.
Pueden tratarse también mediante electrocoagulación.
Ambos son métodos rápidos y sencillos, métodos naturales para quitar los puntos de rubÃ, con los que el paciente se incorpora de forma inmediata a su rutina diaria, eliminando para siempre, los puntos de rubÃ.
Precios de tratamiento para quitar los puntos de rubÃ
La horquilla de precios en el tratamiento de rubÃ, suele responder a las siguientes cantidades, según sea consulta, revisión o tratamiento:
El precio de la primera consulta de dermatologÃa es de entre 70 a 100 euros y las sucesivas revisiones de 50 euros.
Dependiendo del tratamiento escogido para eliminar las lesiones el precio es de:
Tratamiento de las lesiones (electrocirugÃa): 100 euros /140 euros.
Tratamiento de las lesiones (láser): desde 160 euros.
Opiniones y comentarios en los foros
GalerÃa de Fotos de Puntos de RubÃ:

Recomendamos