Psoriasis y caída del cabello
La psoriasis se encuentra asociada a un desajuste en el sistema de defensa del organismo, ya que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca por equivocación al tejido corporal sano, inflamándolo o destruyéndolo, según explica Hospital Capilar
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Nace Expomedes, nueva Feria Profesional de Tecnología e Innovación en Medicina Estética
Organizada por Ifema Madrid y promovida por Fenin, Expomedes celebrará su primera edición del 11 al 13 de marzo de 2026 coincidiendo con Expodental y tendrá periodicidad bienal
-
Medicina estética regenerativa
La era del Skin longevity o belleza a largo plazo
En EE UU y Corea se impone el concepto de longevidad cutánea, tratamientos preventivos que no buscan quitarte años de golpe, sino retrasar el envejecimiento futuro
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional

La psoriasis es una enfermedad de origen autoinmune que afecta fundamentalmente a la piel y, en consecuencia, también puede tener un impacto negativo en el cuero cabelludo, llegando a perjudicar a la salud capilar y desencadenando, por ende, una alopecia psoriásica. Así, este trastorno que padece, aproximadamente, el 2% de la población española, se encuentra asociado a un desajuste en el sistema de defensa del organismo, ya que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca por equivocación al tejido corporal sano, inflamándolo o destruyéndolo. Por ello, desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican cuáles son los síntomas de la psoriasis en el cuero cabelludo y cómo repercute esta enfermedad en la caída del cabello.
“Aunque el origen de la psoriasis continúa siendo desconocido hoy en día, se piensa que puede tener un componente genético, teniendo también otros factores desencadenantes como el estrés. Al sufrir esta patología crónica, las células encargadas de combatir infecciones en la piel atacan por error a la dermis, pudiendo afectar a uñas, articulaciones e, incluso, al sistema cardiovascular. En el caso de la piel, produce una inflamación y descamación de la misma, dando lugar a la formación de placas gruesas y escamosas en el cuero cabelludo y, estas placas, pueden obstruir con cierta frecuencia los folículos pilosos, provocando una gran debilidad y fragilidad del cabello”, explica el doctor Antonio Leone, de la clínica Hospital Capilar.
De esta forma, la psoriasis en el cuero cabelludo se caracteriza por presentar erupciones cutáneas descamativas con una cierta infiltración e inflamación que, a su vez, pueden producir zonas de sangrado por la picazón intensa que se origina; lo que hace agravar este problema al dañarse los folículos pilosos, contribuyendo, por ende, a una mayor pérdida de cabello. Esta caída del pelo por psoriasis ocurre en los cuadros más graves y de manera localizada, siendo reversible en la mayor parte de los casos a no ser que la lesión cutánea sea reiterada en el tiempo y termine por destruir las unidades foliculares de la zona, apareciendo una calva localizada o una falta de densidad en el pelo.
“La psoriasis en sí no provoca caída del pelo. No obstante, muchas de las personas que lo sufren sí presentan una pérdida del cabello, debido al picor producido por la descamación e irritación que hace que quien lo padece se rasque intensamente, provocando lesiones e incluso infecciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la psoriasis aparece por brotes cuya duración pueden ser unas pocas semanas o incluso meses y, tras el ciclo, los síntomas disminuyen o desaparecen”, detalla el doctor Antonio Leone.

Cómo reducir la caída de cabello por psoriasis
La pérdida capilar que se produce por la psoriasis del cuero cabelludo puede ser temporal si se trata de forma adecuada y, por ello, es importante evitar ciertos hábitos que puedan agravar esta afección:
» No rascarse o retirarte las escamas. El cuero cabelludo es una parte especialmente sensible de la cabeza, por lo que, si ejercemos presión sobre esa zona rascando o hurgando en ella, las hebras podrían perder fácilmente su fuerza, hasta caerse. Por ello, a la hora de rascarse, se recomienda frotar la superficie del cuero cabelludo lenta y suavemente con la parte blanda de tus dedos.
» No utilizar elementos agresivos. Se deberá evitar, en la medida de lo posible, el uso de tintes en el cabello o de productos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo y agravar los síntomas de la psoriasis y la caída del cabello. Además, es importante recalcar que, al sufrir esta patología, el cuero cabelludo se reseca y el cabello se vuelve más quebradizo, por lo que es importante huir de productos de calor como las planchas o secadores.
» Uso de tratamientos tópicos médicos. “Productos como corticoides tópicos en champús y lociones se utilizarán en el momento de presentar un brote, que podrá durar semanas e, incluso, meses. Así, mediante este tipo de tratamientos, se conseguirá revertir los síntomas y lesiones causadas por la psoriasis”, concluye el especialista de Hospital Capilar.

Recomendamos