Prestigiosos profesionales presentan el Curso Especialización en Medicina Estética, edición española y portuguesa
En edición española y portuguesa, este curso, impulsado por la Universidad de Alcalá de Henares y Formación MBL, tiene como objetivo general proporcionar a los alumnos formación universitaria de postgrado en medicina estética
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética

Los profesores Julia Buján y Santiago Coca y la doctora Paloma Tejero han realizado un vÃdeo de presentación del tÃtulo Especialización en Medicina Estética. Edición Portuguesa y Española. Se trata de un nuevo tÃtulo propio de posgrado de la Universidad de Alcalá de Henares y Formación MBL, en modalidad semipresencial, cuya edición española comenzará el 23 de enero.
Los tres especialistas explican en un vÃdeo informativo, por qué inscribirse en este titulo. La profesora Buján hace su presentación tanto en portugués como en castellano.
El 23 de enero comenzará la primera edición española, que finalizará en junio del año que viene con la lectura de los trabajos de fin de especialista. Esta Especialización está destinada exclusivamente a médicos titulados, tanto para los que quieran iniciarse en la medicina estética como para los que ya estén trabajando en este campo pero deseen profundizar sus conocimientos y acreditarlos.
Está previsto que este tÃtulo pueda ampliarse, para los alumnos que asà lo deseen, con el Máster Internacional en Medicina Estética, que está en preparación y tendrá 65 créditos ECTS. En este caso, se convalidará la parte correspondiente. Ya está abierto el plazo de matrÃcula para este tÃtulo, con plazas limitadas.

Necesaria y especializada formación
La medicina estética surge como respuesta a las necesidades de investigación, desarrollo, aplicación e innovación para poder satisfacer el interés por la estética, la belleza y el bienestar que reconoce la salud no sólo como ausencia de enfermedad, sino como el completo bienestar fÃsico, psÃquico y social, como recoge la OMS. Y que permite dar vida a los años en una sociedad como la nuestra que cada vez es más longeva.
En este ámbito, para garantizar el buen desempeño de la medicina estética, es necesario cursar estudios teórico prácticos que posibiliten a los médicos que los realicen alcanzar un amplio conocimiento en las técnicas, aparatos y recursos a su disposición, para poder aplicarlos basándose siempre en un correcto diagnóstico y detección de las necesidades del paciente, en la prevención y en la implantación de hábitos de vida saludables. Y por supuesto es necesario alcanzar habilidad manual para el correcto desarrollo de los diferentes tratamientos.
En 2018, la American Society of Plastic Surgeons (ASPS) afirmaba que de las casi 17,72 millones de intervenciones cosméticas, el 89% (15,9 millones) fueron procedimientos mÃnimamente invasivos. Esto es, procedimientos a realizar en el ámbito de la medicina estética.
"Por eso hemos desarrollado esta Especialización en Medicina Estética, tÃtulo propio de la Universidad de Alcalá de Henares acreditada con 35 ECTS, que cuenta con un amplio contenido teórico-práctico y constituye una gran oportunidad para adquirir una completa formación que garantice el éxito profesional en este sector. Esto sólo es posible gracias al esfuerzo del gran equipo que forman los profesores que imparten sus clases y tutorizan prácticas y trabajos", dicen sus impulsores.
Esta Especialización tiene como objetivo general proporcionar a los alumnos formación universitaria de postgrado en medicina estética, con la que deben adquirir las herramientas suficientes para el posterior desarrollo de habilidades y técnicas concretas, y la adaptación a las nuevas tecnologÃas que se incorporan a este sector, con especial dedicación a la prevención y el tratamiento de los problemas estéticos y la aplicación de técnicas para mejorar y promocionar la estética, la salud y el bienestar.
Se ha estructurado en base a créditos europeos, que dan prioridad a la participación del alumno. En todo momento trataremos de fomentar el dialogo y la interacción permanente entre profesores y alumnos.
Se imparte bajo la modalidad semipresencial, con contenidos on-line y clases y actividades presenciales. "El uso de las nuevas tecnologÃas de la información y de las comunicaciones nos permite dedicar un número de horas al aula virtual, que el alumno podrá consultar y visitar siempre que lo necesite sin necesidad de desplazarse.", puntualiza la organización.
El Curso de Especialización en Medicina Estética está dirigido a médicos que quieran iniciarse en este campo y también a los que ya trabajan en el sector, pero deseen profundizar sus conocimientos en esta área y acreditarlos.
CaracterÃsticas destacadas
TÃtulo propio de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Créditos: 35 créditos ECTS.
- Modalidad: semipresencial, con talleres prácticos en directo.
- Destinado a: médicos titulados que deseen iniciarse en la medicina estética, pero también en los que ya trabajan en el sector pero quieren profundizar en sus conocimientos y acreditarlos.
- Total de horas lectivas: 274
- Fecha de inicio: 23 de enero de 2020
- Sede de las clases presenciales: Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento ClÃnico (CEASEC) del Hospital Universitario La Paz. Edificio Idipaz (Pº Castellana, 261. Madrid) y Universidad de Alcalá de Henares.
- Directores del Curso: profesores Julia Buján y Santiago Coca
Calendario de clases.
Jueves, viernes y sábado de 9 a14 y de 16 a 21 horas.
23, 24 y 25 de enero de 2020.
19, 20 y 21 de marzo de 2020.
Lectura de la tesina final de Especialización: junio de 2020..
Posibilidad de ampliarlo al Máster de Medicina Estética Internacional (en preparación), convalidando la parte correspondiente.

Recomendamos