Dra. Paloma Tejero: 'La vida de todos es única y entre todos hemos de colaborar para hacerla mejor'
Al frente de las clÃnicas Mediestetic, codirectora del Máster en Calidad de Vida y Cuidado Médico Estético del Paciente Oncológico, revisamos con la Dra. Paloma Tejero los fundamentos de esta especialidad y la profesión que defiende y ejercita
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
Es una de las principales impulsoras de la Medicina Estética en nuestro paÃs. Comprometida desde sus inicios con el desarrollo y proyección de esta especialidad, la doctora Paloma Tejero, licenciada en Medicina es también Co-Directora del Master Calidad de Vida y Cuidados Médico Estéticos del Paciente Oncológico en la Universidad de Alcalá. Proyecto consolidado que cuenta con la colaboración de Formación MBL (Medicina, Bienestar, Longevidad). Al frente de las clÃnicas Mediestetic, socia fundadora, Paloma Tejero, además, es especialista en HidrologÃa Médica, Atención Familiar y Comunitaria y suma numerosos máster a su currÃculum referidos a la Medicina Antienvejecimiento, la CirugÃa Estética, por la URJC o la TricologÃa e ImplantologÃa capilar por la Universidad de Alcalá (UAH).
Rostro familiar y personalidad destacada en el ámbito que nos ocupa, la doctora Tejero es en la actualidad y desde hace tiempo uno de los nombres más reconocidos del área de la medicina, la salud y la estética. Su labor como Co-Directora del Máster referido al cuidado desde la Medicina Estética del paciente oncológico es una de sus prioridades. Un máster que responde a una demanda real. Un proyecto que "surge de nuestro dÃa a dÃa en las consultas", explica la doctora. "Llevas ejerciendo más de 30 años y te acabas dando cuenta que muchos de nuestros pacientes tienen, sufren o, desgraciadamente, padecerán los efectos de distintos tipos de procesos oncológicos".

Después de casi 35 años dedicada a la medicina estética, en mi consulta tengo tres generaciones de pacientes. El perfil mayor es el de aquél que quiere cuidarse y que le cuiden.
Su propia experiencia en este sentido, con casos que le han dejado una profunda huella, le hizo centrar sus esfuerzos en dicho tipo de pacientes. Asà pone en marcha este Máster, que ya va por su tercera edición, enfocado en el cuidado y la calidad de vida del paciente oncológico. Sin duda una formación pionera que le ha supuesto a esta especialista "muchas horas de consultas y diálogos con compañeros, sobre todo con la Dra. Insua, la impulsora para que estos estudios se pusieran en marcha". Antes de dar paso a nuestra entrevista, Paloma Tejero quiere destacar "el apoyo incondicional del rector de la universidad de Alcalá de Henares, profesor José Vicente Saz, que confió en nosotras y ahora es codirector de Estudios de estos dos nuevos tÃtulos propios de postgrado de la Universidad de Alcalá, el Máster, que va por su tercera edición y el Experto, éste último, que en formato on-line ha hecho pública su primera convocatoria este curso 2018-19".
Beautymed: ¿A quién va dirigido este Máster y Experto tan especÃfico centrado en la atención al paciente oncológico?
Paloma Tejero: El Máster está dirigido exclusivamente a médicos. Médicos de cualquier especialidad que crean en la necesidad de dar calidad de vida a estos pacientes, apoyándose en la necesidad de realizar cuidados continuos y medicina preventiva. Todo ello dentro de un concepto global de salud basado en el bienestar, y con la ayuda, entre otros factores, del poder terapéutico de la imagen. Al Experto pueden acceder también otros licenciados en ciencias de la Salud.
BM.: ¿Qué asegura profesionalmente y como tÃtulo a quien se inscribe en el mismo?
P.T.: Profesionalmente supone una preparación para el abordaje de estos pacientes en el ámbito de la medicina estética y en el marco de un enfoque y actuación multidisciplinar. Creemos que los pacientes demandan cada vez más estos cuidados, los cuales deben formar parte del tratamiento integral y englobarse en el concepto actual de paciente crónico, ya que la prolongada supervivencia del paciente oncológico nos exige conocimientos para la práctica de tratamientos seguros en cada etapa de la enfermedad. Los médicos tenemos que prepararnos para atender sus necesidades y responder a sus demandas. También sabemos que una persona que tiene una buena actitud frente a la enfermedad potencia su inmunidad, y el verse con una buena imagen y con calidad de vida es una valiosa ayuda.

Yo creo que el principal reto es precisamente poder responder a las necesidades de los pacientes con las máximas garantÃas de eficacia y seguridad.
B.M.: El Máster cuenta a su vez con el apoyo institucional de la Universidad de Alcalá y la colaboración de Formación MBL, ¿por qué estas dos entidades?
P.T.: La universidad de Alcalá es quien imparte el tÃtulo y garantiza la formación. Formación MBL gestiona y organiza los estudios.
B.M.: ¿Qué es entonces y en la práctica, y que conlleva el cuidado médico estético del paciente oncológico?
P.T.: La medicina estética tiene diferentes funciones en cada momento. Antes de que aparezca la enfermedad, tiene que prevenirla. Sabemos que un 30% de los cánceres son evitables con hábitos saludables, y es función nuestra educar e inculcarlos en nuestros pacientes. Además tenemos que luchar por conseguir un peso saludable, con un porcentaje adecuado de grasa corporal, fomentar la foto protección y el ejercicio fÃsico.
B.M.: ¿Y cuál es el papel que desempeña el especialista en medicina estética en el diagnóstico de la enfermedad?
P.M.. Mucho más importante de lo que pueda parecer. Sabemos por ejemplo que una piel cuidada y vigilada es una garantÃa de salud. Los peelings previenen algunos tipos de cáncer de piel. Los médicos estéticos debemos estar atentos y colaborar en el diagnóstico precoz si el cáncer ha aparecido, con una rigurosa historia clÃnica, atenta exploración, uso del dermatoscopio, biopsias, etc., ante cualquier lesión cutánea.

La medicina estética tiene diferentes funciones en cada momento. Antes de que aparezca la enfermedad, tiene que prevenirla. Sabemos que un 30% de los cánceres son evitables con hábitos saludables, y es función nuestra educar e inculcarlos en nuestros pacientes.
B.M.: ¿Y tras el diagnóstico?
P.T.: Si el paciente es diagnosticado, pondremos en marcha todos nuestros conocimientos para estar a su lado y procurar que los tratamientos oncológicos produzcan los menores efectos adversos posibles: micropigmentación preventiva, cosmética adecuada, tratamiento de xerosis cutáneo-mucosa, alteraciones ungueales, cuidado nutricional... Y después de los tratamientos oncológicos, es el momento de restaurar, de devolver al paciente su imagen.
B.M.: La imagen, algo fundamental a la hora de luchar contra la enfermedad y afrontar con optimismo la posible curación.
P.T.: Afortunadamente el número de supervivientes de cáncer es cada dÃa mayor. Quieren estar bien, sentirse bien y además que no se les note. El cáncer es una enfermedad estigmatizante y el paciente quiere normalizar su vida y su aspecto. También aumenta el número de superviviente de cáncer en la infancia. Niños que crecerán y serán adolescentes y que acudirán a nuestra consulta en el futuro ya no por el cáncer, sino afortunadamente sólo por su acné y que después serán adultos que querrán tener una buena imagen. También estaremos con ellos, conociéndoles, habiéndoles tratado desde el principio.
B.M.: En concreto, ¿qué acciones o tratamientos médicos estéticos engloba el cuidado del paciente oncológico?
P.T.: Lo importante es adaptar los tratamientos a las necesidades del paciente, en función del momento en que se encuentre. No es lo mismo una paciente con hormonoterapia que un paciente con quimio o radioterapia. Hay que conocer la enfermedad, sus tratamientos y sus secuelas. Hay que conocer qué herramientas dentro de la medicina estética podemos aplicar, cuándo modificarlas y adaptarlas, cuándo están indicadas, cuándo contraindicadas, etc.
B.M.: ¿Cuál es el papel de la doctora Paloma Tejero en desarrollo de este Máster y Experto como co-directora el mismo?
P.T.: En el momento actual dirijo los estudios, coordino a los diferentes profesores y trato de actualizar continuamente los programas formativos. Estos estudios son muy dinámicos y están en continua innovación. Tengo que agradecer expresamente la labor de los excelentes profesionales que comparten con nosotros conocimientos y experiencia, porque entre todos estamos realizando un cuerpo de doctrina, que hasta ahora no existÃa.

Si el paciente es diagnosticado de cáncer, pondremos en marcha todos nuestros conocimientos para estar a su lado y procurar que los tratamientos oncológicos produzcan los menores efectos adversos posibles.
BM.: Al hilo de la nueva convocatoria on-line en lo referido al tÃtulo de Experto por la Universidad de Alcalá ¿la formación on-line cuenta con las mismas garantÃas que la presencial?
P.T.: SÃ, pero es evidente que tiene sus lÃmites, por eso el Máster no puede ser on-line. Sólo lo es el Experto, y además buscando que el médico que lo realice complete sus estudios matriculándose después en el Máster. Está diseñado para que las asignaturas que se cursan en el Experto puedan convalidarse después.
B.M.: Ya van varias ediciones de este Máster y Experto, ¿a qué se debe su éxito?
P.T.: Hemos iniciado la tercera edición, y esperamos que lleguen muchas más. He de destacar el hecho de que muchos de los temas que desarrollamos en el Máster y Experto nos sirven para realizar una medicina estética de excelencia, también a nuestros pacientes no oncológicos, y sobre todo para tratar a su vez y llegar a muchos pacientes con enfermedades crónicas.
B.M.: ¿Qué otras diferencias destacadas hay y para nuestros lectores, entre Máster y Experto?
P.T.: Los contenidos del Experto son menores (25 créditos), y las técnicas que se proponen podrÃan ser realizadas por un profesional sanitario, enfermero, farmacéutico... Es fundamental hablar siempre de labor de equipo. Todo el curso de Experto está incluido en el Máster (60 créditos), pero en este último se abordan contenidos exclusivamente médicos como el lipofilling, utilización de hilos tensores o materiales de relleno.

Lo importante es adaptar los tratamientos a las necesidades del paciente, en función del momento en que se encuentre.
B.M.: Una vez se finaliza, ¿en qué área puede desarrollar su labor el alumno?
P.T.: Tanto en la consulta privada como en medio hospitalario en unidades de tratamiento oncológico.
B.M.: ¿Por qué todavÃa no existe la licenciatura en Medicina Estética en la rama universitaria?
P.T.: Porque la única licenciatura que existe es Medicina. Queremos que Medicina Estética sea una especialidad, o un área de capacitación. Hoy contamos con diferentes másteres universitarios. Lo importante es garantizar una buena formación y después mantenerla y especializarse.
B.M.: Los principales retos presentes y futuros de la Medicina Estética son...
P.T.: Yo creo que el principal reto es precisamente poder responder a las necesidades de los pacientes con las máximas garantÃas de eficacia y seguridad. Sabiendo que no solo acuden a nosotros pacientes jóvenes y sanos, sino que cada vez hay pacientes con mayor edad y pacientes con patologÃas crónicas, no solo oncológicas. Pacientes con comorbilidades, polimedicamentados... Que quieren estar bien, sentirse bien y con la mejor imagen.
El otro reto es pelear contra la banalización de la medicina estética, el intrusismo, la publicidad engañosa y los low cost que tanto daño están haciendo.

El bótox es uno de los grandes protagonistas cada vez con mayor número de indicaciones, y además una de las técnicas más seguras y eficaces si está bien realizada.
B.M.: Al frente de su propia clÃnica, Mediestetic, ¿cuál es su opinión con respecto a la medicina estética en general en nuestro paÃs?
P.T.: Tratamos de liderar una medicina estética de calidad frente a las franquicias. En España hay excelentes profesionales con un nivel altÃsimo y en ese grupo queremos posicionarlos. Creemos que la base está en realizar una correcta historia clÃnica, un buen diagnóstico, para poder asesorar y tratar correctamente a nuestros pacientes.
B.M.: El perfil actual del paciente de medicina estética que acude a su centro es...
P.T.: Después de casi 35 años dedicada a la medicina estética, en mi consulta tengo tres generaciones de pacientes. El perfil mayor es el de aquél que quiere cuidarse y que le cuiden. Es verdad que últimamente estamos recibiendo un mayor flujo de pacientes que ha tenido problemas, o bien por efectos adversos (tenemos una unidad multidisciplinaria de efectos adversos de materiales de relleno), o bien, quiero insistir, dado que es el presente y va a ser el futuro, porque sufren patologÃas crónicas o procesos oncológicos.
B.M.: ¿El rey sigue siendo el bótox?
P.T.: Es uno de los grandes protagonistas cada vez con mayor número de indicaciones, y además una de las técnicas más seguras y eficaces si está bien realizada.

Yo no creo en el éxito, creo en el trabajo, en el dÃa a dÃa. En tener la suerte de poder hacer algo en lo que crees y que te gusta. Y en la pluralidad, porque el ser humano es plural.
B.M.: ¿Qué capÃtulo ocupan rellenos e hilos?
P.T.: Tienen un papel fundamental. Lo importante es seleccionar muy bien al paciente y utilizar productos de calidad. Hay que informar exhaustivamente. El paciente tiene que conocer qué producto estamos utilizando e implicarse también en la toma de decisiones.
B.M.: El plasma rico en plaquetas parece ser otro de los protocolos más efectivos en el tratamiento de las arrugas, ¿cuál es su experiencia al respecto?
P.T.: Llevamos muchos años utilizándolo, aunque no puede ser una técnica única; es un tratamiento que sobre todo repara en cicatrices, algunas formas de alopecia, que usamos después de cirugÃa, pero por sà solo no lo utilizarÃa para tratar una piel con arrugas.
B.M.: ¿Y en corporal, qué podemos destacar?
P.T.: El corporal siempre es el área mas difÃcil porque necesita mucho la colaboración del paciente. En función de qué queremos obtener, si tenemos grasa localizada, por ejemplo, nada es mejor que una correcta liposucción. Pero también disponemos de los HIFU, la radiofrecuencia o la mesoterapia. Es imprescindible realizar un buen diagnóstico para poder aplicar los tratamientos adecuados y obtener buenos resultados.
B.M.: Su definición de Medicina Estética.
P.T.: Es una rama de la medicina, que se ocupa del bienestar y de la promoción de la salud. Como práctica médico-quirúrgica aplica las técnicas necesarias para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la salud y el bienestar.
En España hay excelentes profesionales con un nivel altÃsimo y en ese grupo queremos posicionarlos. Creemos que la base está en realizar una correcta historia clÃnica, un buen diagnóstico, para poder asesorar y tratar correctamente a nuestros pacientes.
B.M.: El secreto de la juventud eterna es...
P.T.: Sabemos que la juventud no es eterna, pero que lo importante es dar vida a los años. Calidad de vida, una piel cuidada, una buena nutrición y sobre todo buscar la felicidad de cada momento, imprescindible.
B.M.: Y el de un buen médico estético...
P.T.: Querer saber, tener conocimientos y actualizarlos, estar al lado de nuestros pacientes y adquirir habilidades que son la base de buenos tratamientos.
B.M.: Y el de su propio éxito, vigencia y pluralidad...
P.T.: Yo no creo en el éxito, creo en el trabajo, en el dÃa a dÃa. En tener la suerte de poder hacer algo en lo que crees y que te gusta. Y en la pluralidad, porque el ser humano es plural. No creo en el médico del dedo gordo del pie derecho. Cada persona es un ser plural y hay que abordarla de forma integral, aunque para ello tengamos que colaborar muchos. Siempre he creÃdo en la labor de equipo.
B.M.: No queremos finalizar sin dejarnos cualquier observación o declaración en el tintero. ¿Algo más que quisiera destacar?
P.T.: Pues sÃ, indicar que Máster de Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico no está dirigido sólo a médicos estéticos. Afortunadamente en las ediciones anteriores hemos tenido rehabilitadores, oncólogos, maxilo-faciales, ORL... Eso es lo que le hace único, y que cada clase sea un punto de encuentro y de suma de experiencias. No significa que el oncólogo vaya a aplicar un relleno, pero nos ayudará a decidir cuándo puede hacerse y podrá indicar a su paciente que hacerlo puede mejorar su calidad de vida. La vida de todos es única y entre todos debemos colaborar para que sea mejor.

Recomendamos