Por qué empezar a usar la copa menstrual
La Unidad del Suelo Pélvico by Clínica Rozalén nos da las claves de su utilización y las respuestas para comenzar a usarla
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

La copa menstrual es un tipo de barrera que se inserta en la vagina durante la menstruación para retener el flujo menstrual. Es económica, cómoda, saludable, reutilizable, ecológica y apta para mujeres de todas las edades.
Es una alternativa a los tampones y compresas convencionales, pero, aún así, sigue despertando algunas dudas. Por esto, la Unidad del Suelo Pélvico by Clínica Rozalén ofrece todas las respuestas para comenzar a usarla.
» CUIDA TU BOLSILLO.
Adiós a la Tasa Rosa de algunos productos femeninos. La copa menstrual tiene una durabilidad de diez años.
» EN PRO DE LA SALUD.
La copa está fabricada con productos hipoalergénicos por lo que es más cuidadosa con el cuerpo, “evitando los problemas asociados al uso de tampones y compresas como la candidiasis o sequedad vaginal”, explican desde el centro.
» REDUCE EL MAL OLOR.
Un incómodo factor relacionado con esos días del mes. La copa reduce este olor y contribuye a que la zona esté más limpia. "Las copas suelen estar hechas de silicona médica, un tipo de material hipoalergénico que, además, está libre de poros, lo que reduce su capacidad de acumular suciedad".
» MAYOR MOVILIDAD.
Es flexible y por esto se acopla a los movimientos naturales del cuerpo.
» CUIDA LA SALUD SEXUAL.
No reseca la vagina y es una alternativa menos agresiva al no dejar residuos como los tampones o las compresas.
» MÁS PROTECCIÓN.
El tiempo estimado de uso, sin peligro de infección, de la copa menstrual es de hasta 12 horas frente a las 8 horas recomendadas para el tampón.
» MÉTODO ECO.
Además, su material ecológico reduce la producción de residuos, a diferencia de los tampones o compresas elaborados con algodón.
» REUTILIZABLE. La copa menstrual, al ser reutilizable, produce un impacto mínimo en el entorno.

Recomendamos