Por qué empezar a usar la copa menstrual
La Unidad del Suelo Pélvico by Clínica Rozalén nos da las claves de su utilización y las respuestas para comenzar a usarla
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

La copa menstrual es un tipo de barrera que se inserta en la vagina durante la menstruación para retener el flujo menstrual. Es económica, cómoda, saludable, reutilizable, ecológica y apta para mujeres de todas las edades.
Es una alternativa a los tampones y compresas convencionales, pero, aún así, sigue despertando algunas dudas. Por esto, la Unidad del Suelo Pélvico by Clínica Rozalén ofrece todas las respuestas para comenzar a usarla.
» CUIDA TU BOLSILLO.
Adiós a la Tasa Rosa de algunos productos femeninos. La copa menstrual tiene una durabilidad de diez años.
» EN PRO DE LA SALUD.
La copa está fabricada con productos hipoalergénicos por lo que es más cuidadosa con el cuerpo, “evitando los problemas asociados al uso de tampones y compresas como la candidiasis o sequedad vaginal”, explican desde el centro.
» REDUCE EL MAL OLOR.
Un incómodo factor relacionado con esos días del mes. La copa reduce este olor y contribuye a que la zona esté más limpia. "Las copas suelen estar hechas de silicona médica, un tipo de material hipoalergénico que, además, está libre de poros, lo que reduce su capacidad de acumular suciedad".
» MAYOR MOVILIDAD.
Es flexible y por esto se acopla a los movimientos naturales del cuerpo.
» CUIDA LA SALUD SEXUAL.
No reseca la vagina y es una alternativa menos agresiva al no dejar residuos como los tampones o las compresas.
» MÁS PROTECCIÓN.
El tiempo estimado de uso, sin peligro de infección, de la copa menstrual es de hasta 12 horas frente a las 8 horas recomendadas para el tampón.
» MÉTODO ECO.
Además, su material ecológico reduce la producción de residuos, a diferencia de los tampones o compresas elaborados con algodón.
» REUTILIZABLE. La copa menstrual, al ser reutilizable, produce un impacto mínimo en el entorno.

Recomendamos