Picor crónico, estrés y pensamientos suicidas
Según una última y exhaustiva investigación, el picor en pacientes dermatológicos afecta de tal manera que estos desarrollan depresión clÃnica, estrés e incluso pensamientos suicidas, lo cual exige un esfuerzo en lo referido a prevención
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
El picor crónico aumenta el estrés, la depresión, los pensamientos suicidas. Asà lo ha puesto de manifiesto una nueva investigación transversal multicéntrica sobre la carga psicológica de la picazón en el Journal of Investigative Dermatology, publicado por Elsevier.

Obligada prevención
En este estudio, los investigadores han señalado que la presencia de picor en pacientes dermatológicos se ha asociado significativamente con depresión clÃnica, pensamientos suicidas y estrés, por lo que recomiendan proporcionar a los pacientes acceso a un equipo multidisciplinar para prevenir y manejar los problemas psicológicos asociados a los dermatológicos.
La carga de la picazón se asocia a varias enfermedades especÃficas de la piel, incluyendo el eccema de las manos, la psoriasis, el prurigo nodular (una enfermedad de la piel que provoca la formación de bultos duros y con picazón), la hidradenitis supurativa (una afección cutánea dolorosa a largo plazo que causa abscesos y cicatrices en la piel), entre los pacientes que reciben hemodiálisis y en los pacientes que sufren de picor crónico en general.
Esta investigación, que forma parte de un gran estudio multicéntrico europeo realizado por la Sociedad Europea de DermatologÃa y PsiquiatrÃa (European Society for Dermatology and Psychiatry, ESDaP), ha comparado la carga psicológica de la enfermedad y la calidad de vida relacionada con la salud entre los pacientes dermatológicos con picor y los que no lo tienen, asà como con grupos de control de pacientes sanos.
Un total de 13 paÃses
Los investigadores recogieron datos de clÃnicas dermatológicas de 13 paÃses europeos sobre 3.530 pacientes con enfermedades de la piel y compararon los resultados con más de 1.000 controles de salud. Los pacientes completaron cuestionarios y también fueron examinados clÃnicamente. Las medidas de resultado incluyeron la presencia, cronicidad e intensidad de la picazón; la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria; variables sociodemográficas; ideación suicida y estrés, incluyendo eventos negativos de la vida; y dificultades económicas.
La prevalencia de picor en afecciones dermatológicas fue de casi 90 por ciento en el prurigo y afecciones relacionadas; 86 por ciento en la dermatitis atópica; 82 por ciento en el eccema de manos; 78 por ciento en otros eccemas; 76 por ciento en el urticario y 70 por ciento en la psoriasis.

La recurrencia reportada de eventos estresantes en la vida fue mayor en los individuos con comezón que en aquellos sin comezón. Los pacientes con comezón también eran propensos a experimentar más problemas económicos.
La prevalencia de depresión fue de 14 por ciento en pacientes con picor; frente a 5,7 por ciento en pacientes sin picazón; 6 por ciento en los controles con picazón y 3 por ciento en los grupos de control sin picor.
La prevalencia de pensamientos suicidas fue de 15,7 por ciento en pacientes con picores; nueve por ciento en pacientes sin picazón; 18,6 por ciento en controles con picazón y 8,6 por ciento en los pacientes de control.
Los investigadores recomiendan medidas preventivas, como programas de educación sobre la psoriasis o información especÃfica en internet. En muchos trastornos inflamatorios crónicos de la piel, un tratamiento agresivo precoz adaptado especÃficamente a cada paciente podrÃa ayudar a reducir la picazón lo antes posible y prevenir el desarrollo de problemas de salud mental.

Recomendamos