Peligro de pérdida de visión: queratopigmentación, ojos que cambian de color
¿Qué consecuencias posee esta arriesgada operación?
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
La queratopigmentación es una operación cosmética que se realiza para cambiar el color de los ojos. Esta técnica también es conocida como tatuaje ocular. En esta técnica colocan una aguja fina en la córnea del ojo y la rellenan de pigmento en la capa superior. Esto se suele utilizar en las personas que han perdido la visión de un ojo en su totalidad y les ha quedado de color blanco; sin embargo, se ha puesto de moda entre algunas personas que desean tener ojos claros.
El doctor Oscar Llerena, oftalmólogo, señala en qué casos se deberían realizar esta operación y cuáles son los riesgos para las personas que lo hacen por fines exclusivamente estéticos.
¿Quiénes pueden someterse a la queratopigmentación?
De acuerdo con el doctor Llerena, esta operación solo se debe realizar en dos tipos de pacientes. Los principales son aquellos que han perdido la visión completa de un ojo y este está de color blanco. Estos, por motivos estéticos, se pintan la córnea de un color similar al del otro ojo para no evidenciar alguna diferencia existente entre ellos.
Otro caso es cuando se evidencia una pérdida de pigmentación en la córnea de las personas por alguna enfermedad. Si bien para ello se suelen utilizar los lentes de contacto para evitar la pérdida, no todas las personas pueden soportarlos y se realizan estas operaciones.
¿Cuánto cuesta la queratopigmentación?
El coste varía según casos. Para empezar, las condiciones del paciente y qué tan viable es realizar esta operación. También depende de si se va a pigmentar de manera parcial o total la córnea, debido a que el precio de los materiales es distinto.
¿Qué riesgos tiene hacerse la queratopigmentación?
Uno de los principales es el de generar una lesión en la córnea y con ello comprometer la visión. Una persona que tiene 20/20 en vista puede pasar a ver sombras y contar dedos, dependiendo del nivel de la lesión. Cabe recordar que cualquier daño que se genere puede ocasionar consecuencias irremediables, por lo cual, en el caso netamente estético, no se recomienda. En cambio, es una buena alternativa para las personas que han perdido la visibilidad en un ojo.
Además, realizar esta operación también puede generar una descomposición en la córnea, la cual también podría afectar la vista. Incluso puede ocasionar una infección en ella, lo que generaría un gran riesgo en la salud de la persona.
Por el otro lado, realizar la queratopigmentación puede dificultar la visualización en una próxima operación y hasta imposibilitarla (por cataratas o problemas en la retina, por ejemplo). Ese es uno de los principales motivos por los cuales el galeno señala que no recomienda que se realice con fines netamente estéticos en las personas que tienen buena visión. Además, en el caso de que se realice, solo se deberá operar en un ojo, debido a que no se pueden arriesgar a afectar ambos ojos.
Recomendamos















