Peligro de pérdida de visión: queratopigmentación, ojos que cambian de color
¿Qué consecuencias posee esta arriesgada operación?
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
FACE 2025: Londres acoge el evento lÃder en innovación y ciencia de la medicina estética
Los dÃas 26 y 27 de junio de 2025, el Business Design Centre de Londres será el epicentro global de la innovación en medicina estética con FACE Conference and Exhibition
-
En la consulta de medicina estética
Ojeras pigmentarias vs. vasculares
La Dra. Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, nos cuenta qué diferencia hay entre las ojeras pigmentarias y las vasculares, asà como los tratamientos idóneos para mejorar (y combatir) cada una de ellas
-
Wavetronic 6000 Touch + Megapulse HF Fraxx, la conjunción perfecta
La unión de estos dispositivos es ideal para tratar la flacidez, arrugas, ojeras, manchas, cicatrices y estrÃas
-
Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
Lanluma presenta el tratamiento definitivo para el abdomen
El nuevo protocolo llega a la zona abdominal para plantar cara a la flacidez y mejorar la calidad de la piel
La queratopigmentación es una operación cosmética que se realiza para cambiar el color de los ojos. Esta técnica también es conocida como tatuaje ocular. En esta técnica colocan una aguja fina en la córnea del ojo y la rellenan de pigmento en la capa superior. Esto se suele utilizar en las personas que han perdido la visión de un ojo en su totalidad y les ha quedado de color blanco; sin embargo, se ha puesto de moda entre algunas personas que desean tener ojos claros.
El doctor Oscar Llerena, oftalmólogo, señala en qué casos se deberÃan realizar esta operación y cuáles son los riesgos para las personas que lo hacen por fines exclusivamente estéticos.
¿Quiénes pueden someterse a la queratopigmentación?
De acuerdo con el doctor Llerena, esta operación solo se debe realizar en dos tipos de pacientes. Los principales son aquellos que han perdido la visión completa de un ojo y este está de color blanco. Estos, por motivos estéticos, se pintan la córnea de un color similar al del otro ojo para no evidenciar alguna diferencia existente entre ellos.
Otro caso es cuando se evidencia una pérdida de pigmentación en la córnea de las personas por alguna enfermedad. Si bien para ello se suelen utilizar los lentes de contacto para evitar la pérdida, no todas las personas pueden soportarlos y se realizan estas operaciones.
¿Cuánto cuesta la queratopigmentación?
El coste varÃa según casos. Para empezar, las condiciones del paciente y qué tan viable es realizar esta operación. También depende de si se va a pigmentar de manera parcial o total la córnea, debido a que el precio de los materiales es distinto.
¿Qué riesgos tiene hacerse la queratopigmentación?
Uno de los principales es el de generar una lesión en la córnea y con ello comprometer la visión. Una persona que tiene 20/20 en vista puede pasar a ver sombras y contar dedos, dependiendo del nivel de la lesión. Cabe recordar que cualquier daño que se genere puede ocasionar consecuencias irremediables, por lo cual, en el caso netamente estético, no se recomienda. En cambio, es una buena alternativa para las personas que han perdido la visibilidad en un ojo.
Además, realizar esta operación también puede generar una descomposición en la córnea, la cual también podrÃa afectar la vista. Incluso puede ocasionar una infección en ella, lo que generarÃa un gran riesgo en la salud de la persona.
Por el otro lado, realizar la queratopigmentación puede dificultar la visualización en una próxima operación y hasta imposibilitarla (por cataratas o problemas en la retina, por ejemplo). Ese es uno de los principales motivos por los cuales el galeno señala que no recomienda que se realice con fines netamente estéticos en las personas que tienen buena visión. Además, en el caso de que se realice, solo se deberá operar en un ojo, debido a que no se pueden arriesgar a afectar ambos ojos.
Recomendamos















