Operación contra 24 clÃnicas que realizaban tratamientos estéticos con productos ilegales
Cuatro detenidos y más de 40 investigados enfrentan cargos por delitos contra la salud pública y fraude
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
Una operación conjunta entre la Guardia Civil y la Agencia Tributaria ha permitido la desarticulación de una red criminal que se dedicaba a la importación, almacenamiento y distribución de sustancias ilegales para tratamientos estéticos. Estas sustancias, provenientes principalmente de Corea, incluÃan toxina botulÃnica y otros productos que no cumplÃan con los requisitos sanitarios establecidos en Europa y España.
El operativo ha derivado en la detención de cuatro personas y la investigación de 41 más, quienes están siendo procesadas por varios delitos, entre ellos, delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a una organización criminal. Las investigaciones se han llevado a cabo en las provincias de Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla.
ClÃnicas legales y clandestinas involucradas en la distribución
El negocio ilegal no solo afectaba a clÃnicas clandestinas, sino también a establecimientos de estética legalmente registrados. Además, varios individuos sin formación médica oficial se encargaban de aplicar estos tratamientos peligrosos. Las autoridades han descubierto que, a través de plataformas en lÃnea, se ofrecÃan estos servicios sin ningún tipo de regulación o supervisión.
Importación ilegal de productos desde Corea
La Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla, junto con la Guardia Civil, habÃa estado interceptando grandes cantidades de productos y medicamentos ilegales en el Aeropuerto de Sevilla. Estos productos, procedentes de Corea, eran introducidos en España mediante falsas declaraciones de contenido para evitar su detección. Tras su llegada, eran almacenados y distribuidos ilegalmente, tanto a clÃnicas clandestinas como a personas no cualificadas para realizar tratamientos estéticos.
Rutas internacionales de distribución
La red no se limitaba a España; también se detectaron envÃos hacia Portugal y otras partes de Europa. La organización criminal empleaba cuentas bancarias en varios paÃses para ocultar los beneficios ilÃcitos obtenidos a través de esta actividad.
Operativos en diversas provincias españolas
Durante la investigación, se realizaron registros en viviendas de Málaga, Alicante y Murcia, asà como inspecciones en 24 clÃnicas clandestinas en Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante. Estas intervenciones resultaron en la incautación de más de 40 productos sanitarios ilegales y medicamentos, incluidos 700 viales de toxina botulÃnica y 275 de hialuronidasa. También se encontraron más de 200 envases de lidocaÃna y una gran cantidad de jeringuillas precargadas con ácido hialurónico, junto con equipos especializados para tratamientos de plasma.
Riesgos para la salud de los pacientes
Los productos incautados no cumplÃan con los estándares de seguridad necesarios, lo que generaba serios riesgos para la salud de quienes se sometÃan a estos tratamientos. Aunque la red ha sido desmantelada, aún se están recibiendo denuncias de personas que han sufrido secuelas graves por la aplicación de estas sustancias por parte de personal no cualificado.
Colaboración en la investigación
La operación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud y Dopaje de la UCO de la Guardia Civil, con el apoyo de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal de la Guardia Civil del Puerto de Sevilla, la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y otras entidades públicas y privadas. Entre estas se incluyen la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, las Inspecciones de Farmacia de la Junta de AndalucÃa y Madrid, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), y universidades como la UCAM, San Pablo CEU y la Facultad de Farmacia de Granada.
Recomendamos












