Mira+Cueto obtiene el sello de garantía de la SEME
Los centros y clínicas sin este sello no pueden poner en práctica tratamientos de medicina estética
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clínica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Adiós a las estrías con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrías antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
CONGRESO ESTRICTAMENTE PROFESIONAL
Beauty Contact Med País Vasco-Durango reúne a reputados profesionales del sector de la medicina estética
La calidad de las ponencias de BC Med ha conquistado al público asistente, que ha puesto en valor la formación recibida y la excelencia de los profesionales médicos que se han dado cita en el congreso
16 años de trayectoria avalan la experiencia y seguridad de la Clínica Mira+Cueto. Este sello, además de aportar tranquilidad hacia los nuevos pacientes que lleguen a ellas a través de Internet, ratifica que confiar en las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto es garantía de calidad.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) presentó, en una rueda de prensa durante su congreso anual en Málaga, la campaña de salud digital dirigida a la población: ‘La Medicina Estética es U48: busca el sello digital SEME de garantía médica’. Una iniciativa que nace para ayudar a las personas a identificar en un golpe de vista a través de internet las clínicas de Medicina Estética autorizadas y, por ende, seguras.

El porqué de este sello de garantía médica
En la actualidad, la mayoría de los pacientes de medicina estética -especialmente los más jóvenes- usan internet y las redes sociales como principal fuente de información antes de realizarse tratamientos médico estéticos. Según los datos del último informe socioeconómico de la SEME, el 40% de la población española ha utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión, siendo el 71,8% mujeres y el 28,2% hombres. Asimismo, la edad media de acceso a la medicina estética ha pasado de los 35 a los 20 años.
Se trata de un público que accede a la medicina estética cada vez más joven y más influenciado por las redes sociales. Lo que parece el caldo de cultivo perfecto para los suplantadores de funciones en el sector. Algo que sigue siendo habitual: el 15% de los pacientes que acuden a las consultas de los médicos estéticos asociados a SEME han sufrido las consecuencias del intrusismo: provienen de otros centros donde les ha tratado una persona no autorizada.
Para facilitar a la población la identificación de clínicas de medicina estética seguras, la SEME ha desarrollado el sello digital de garantía médica. Consiste en un script dinámico, único y personalizado para cada solicitud verificada, con movimiento constante y animación interactiva, que los médicos asociados a la SEME pueden incorporar en la web de sus clínicas. Además, cuando el paciente lo pulsa será dirigido a la web de la SEME, pudiendo así corroborar: que el médico titular está colegiado, que posee toda la formación exigida para estar afiliado a esta sociedad médica, y que el centro sanitario dispone de la autorización U.48 para realizar procedimientos médico estéticos.
La idea de este sello es garantizar la confianza y la tranquilidad hacia los pacientes. Les avisa que van a ser tratados en una clínica segura. De hecho, los centros sin U.48 no pueden poner en práctica tratamientos de medicina estética y cada solicitud que llega a la SEME se revisa de manera muy minuciosa”, señala la Dra. Sofía Ruiz del Cueto.
La U.48 es por tanto la licencia sanitaria que identifica a la clínica como centro sanitario autorizado y la otorga la Consejería de Sanidad de cada Comunidad Autónoma.

Recomendamos