Mínima invasión, máxima corrección
Cuatro técnicas mínimamente invasivas desarrolladas por la Dra. Gemma Pérez Sevilla y planteadas como alternativas a la cirugía estética.
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Estas cuatro técnicas están destinadas a corregir defectos moderados que cursan con flaccidez, deformando las facciones. Todas ellas ofrecen unos resultados muy naturales, una corta recuperación y un traumatismo mínimo.

Se trata de una intervención mínimamente invasiva para la reposición de aquellas cejas que han descendido con la edad.
Técnica
Las incisiones son como tres ventanitas rectangulares, una central sobre la frente y dos oblicuas sobre la cola de cada ceja, que se realizan estratégicamente dentro del cuero cabelludo, a unos 3 cm de la raíz. A través de estos abordajes y mediante el uso de finísimas agujas, se llega al músculo, que se despega para eliminar la memoria de las arrugas dinámicas. Una vez desinsertado, se tracciona y se suturan las incisiones, lo que se traduce en un ascenso inmediato de 1 cm a nivel de la ceja. Cuando la piel se asienta posteriormente, resulta un elevamiento final de 0,5 a 0,8 cm.
Ventajas
• Se realiza bajo anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario.
• El paciente vuelve a casa de forma inmediata. Su incorporación a la vida social es muy rápida porque la inflamación es mínima.
• No hay cicatrices visibles, ya que los puntos quedan ocultos en el cuero cabelludo y se retiran en 7 días.
• Secundariamente mejoran las arrugas del entrecejo y de la frente.
• Las complicaciones son excepcionales.
• El resultado es estable, ya que dura varios años.
• La técnica puede repetirse con el tiempo.
P.V.P. aproximado: 4.250 €

Dado que no existen `procedimientos eficaces para rejuvenecer la zona central del rostro sin dejar "cara de velocidad", resulta especialmente interesante esta técnica mínimamente invasiva, que perimite la reposición de los tejidos descendidos y de los volúmenes perdidos con una elevación vertical, en lugar de un estiramiento lateral. Esta técnica consigue reposicionar el pómulo, mejorar el surco nasogeniano y eliminar la doble ojera, una hendidura malar que lo "parte" desde el lacrimal.
Técnica
La incisión se realiza con láser en la conjuntiva, por dentro del párpado inferior para evitar cicatrices visibles. A través de ella se pasan unas suturas que recogen el tejido descendido desde los laterales y desde el centro del pómulo; lo elevan y lo anclan al periostio del hueso temporal mediante 3 ó 4 puntos de sujeción en el lateral de la cuenca y 1 punto en el centro inferior de la misma.
Ventajas
• Intervención de hora/hora y media, que se realiza con anestesia local, sin hospitalización.
• Postoperatorio breve, entre 5 días y 1 semana.
• Mínima invasión y mínimo traumatismo gracias al láser, que evita el sangrado y limita el edema.
• Resultado rápido y duradero.
• Recuperación e tiempo moderado.
• Escaso riesgo quirúrgico.
Desventajas
• Algunos casos requieren una incisión adyacente de 1 cm en la pata de gallo, que pasa desapercibida por mimetizarse con las arrugas; cura sin dejar marca evidente y permite el paso de la sutura para corregir un defecto severo de flaccidez a este nivel.
• La retención de líquidos en el rostro, en caso de drenaje linfático deficiente, ralentiza la recuperación.
P.V.P. aproximado: 4.800-5.500 €

Es una técnica poco invasiva para el perfilado del mentón y el tensado del cuello con envejecimiento moderado de grado 1 ó 2. Corrige las bandas platismales que deforman su ángulo con la edad, unas cuerdas verticales conocidas como cock de cou por su similitud con los colgajos del gallo bajo el pico. Este procedimiento sustituye al botox de modo eficaz y más duradero que en su indicación cervical.
Técnica
Consiste en deslizar unas suturas de retención desde una incisión de 1 cm que se realiza bajo el mentón, hasta otra de 2 cms que se hace detrás de las orejas. Mediante un pasa-suturas que se introduce bajo la barbilla, se engancha el músculo platisma y el tejido superficial de uno de los lados para tensarlo hacia la oreja contraria, donde justo detrás y a través de la incisión practicada, se lleva a cabo un anclaje muy estable sobre el periostio* del hueso mastoides.
*Periostio: membrana muy resistente que cubre el hueso.
Ventajas
• La técnica se realiza bajo anestesia local y dura menos de 30 minutos.
• El vendaje compresivo para limitar la hinchazón, se lleva únicamente durante unas horas.
• Resultado estable que dura de 2 a 3 años.
• Se puede repetir pasado el tiempo.
• Escaso riesgo de complicaciones.
P.V.P. aproximado: 3.000 €

Es una alternativa al lifting convencional del tercio inferior, por ser menos invasiva y ofrecer un resultado más natural. Consiste en reconstruir y tensar la "faja" que sujeta los músculos, mediante su anclaje a estructuras faciales del hueso occipital. La tracción de este tejido, que se llama SMAS y se sitúa bajo la piel envolviendo toda la musculatura facial, implica un reparto de la tensión tan homogéneo, que resulta imperceptible.
Técnica
A través de una incisión alrededor del lóbulo del pendiente, se despegan 2-3 cm de piel, se aísla el SMAS y se ancla detrás del lóbulo a la fascia* occipital. La piel se reposiciona y se retira el excedente sin ejercer ninguna tensión, lo que garantiza la invisibilidad y la naturalidad total de los resultados.
*Fascia: membrana muy resistente que cubre el hueso.
P.V.P. aproximado: 4.000 €
Dra. Gema Pérez Sevilla.
Jefe de la Unidad de Medicina Estética Facial de IML.
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
- Especialista en Cirugía Maxilofacial y Oral. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
- Mención especial del colegio de médicos: Medico especialista mas joven de España. Acceso MIR 1999.
- Experto Universitario Master en Medicina Estética (aspectos médicos e intervencionistas). Universidad de las Islas Baleares.
- Experto Universitario Master en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Universidad de Sevilla.

Recomendamos