Medicina: solo publicidad lícita
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
"El amor por la belleza es el gusto.
La creación de la belleza es el arte".
Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo
y poeta estadounidense (1803-1882).
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en función de la nueva normativa en materia de publicidad de medicamentos de prescripción y productos sanitarios, recomienda a sus asociados que procedan a la retirada de toda publicidad referida a medicamentos y la eliminación de marcas de los productos sanitarios (que no tratamientos) que usen en sus centros, así como de sus canales de comunicación: web y redes sociales.
De hecho, a partir de ahora, una publicidad lícita no podrá referirse a medicamentos ni a las marcas de los productos sanitarios que se usen en los centros. Las sanciones oscilarían entre 30.001 euros y 90.000 euros. Hablamos en todo momento de medicamentos de prescripción, lo que una vez más estrecha la relación de la medicina estética con la medicina en general y la salud.
La normativa pone el acento también en otro debate reciente, al recoger que: "No se podrán realizar ofertas y bonificaciones como método vinculado a la promoción de los medicamentos". Confirmando que la medicina estética, utilizadora de producto calificado como sanitario, es una rama más de la medicina general, que las propias autoridades entienden como tal a pesar de estar aún carente de especialidad.
Participa en nuestra encuesta:
¿Haces publicidad de tus productos sanitarios?
Recomendamos













