Medicina estética, pacientes cada vez más jóvenes
Según la AECEP en 2022 se ha incrementado un 10% la demanda de tratamientos relacionados con atrasar los signos de la edad, convirtiendo al Bótox, el Baby Bótox y el Ácido Hialurónico en los retoques más demandados entre jóvenes entre 20 y 35 años
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Actualización del tratamiento con GLP-1 y sus efectos estéticos, ponencia de la Dra. Mª Carmen Aramburu
La Dra. Mª Carmen Aramburu abordará en Beauty Contact Med Comunidad Valenciana el impacto clínico y estético de los fármacos GLP-1, desde sus beneficios cardiovasculares hasta el fenómeno Ozempic Face
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El Dr. José María Palacín, miembro de la AECEP, Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, al respecto del aumento de tratamientos en la población de entre 20 y 35 años, afirma que "el problema de la juventud no solo reside en que no se aprecia el verdadero riesgo que conlleva una cirugía estética, si no en que muchas ocasiones se basan en filtros de redes para buscar el resultado que buscan con dicha cirugía."
Por su parte, la Dra. Isabel Moreno, presidenta de la Asociación Española de Cirugía Estética argumenta: "Las redes sociales y la pantalla se han convertido en su ventana al exterior por la que ven e interpretan el mundo. La generación Z ha nacido con la influencia de las redes sociales y el desarrollo continuo en su día a día. Convirtiéndose en un patrón de referencia de una 'realidad' subjetiva. Actualmente la autoestima de muchos jóvenes, se conceptualiza a través de estándares o cánones de belleza determinados por algoritmos".

¿Cuáles son los retoques estéticos más demandados por los jóvenes?
» Ácido Hialurónico.
El ácido hialurónico, según la Dra. Margarita Rodriguez de Azero, secretaria general de la AECEP, es una sustancia natural que está presente en nuestro cuerpo de forma habitual, pero con el paso del tiempo, ese ácido hialurónico que poseemos en la dermis se va perdiendo, reflejándose externamente con la aparición de arrugas y la pérdida del contorno del rostro. Para disminuir su pérdida progresiva es posible aportar de forma externa ácido hialurónico con microinyecciones. Este aporte permite hidratar la piel, reponer el volumen perdido y eliminar las arrugas de una forma sencilla y discreta. Los rellenos faciales forman parte de un tratamiento médico rápido y poco doloroso.
La Dra. Beatriz Berenguer, vicesecretaria de la Asociación, confirma que el ácido hialurónico es capaz de retener agua y estimula la producción de colágeno, por lo que su efecto se prolonga a largo plazo (entre 6 meses y 1 año) además, es reabsorbible, por lo que no hay límite máximo de dosis ni de sesiones.
» Bótox.
La Dra. Isabel Moreno, lo define como una sustancia que actúa de forma selectiva en los pequeños músculos responsables del gesto, cuya repetitividad determina la aparición de arrugas y surcos. La eliminación de estas arrugas se produce por la inmovilización y relajación de determinados músculos faciales. Este tratamiento permite revitalizar y rejuvenecer, eliminando las arrugas y dejando la piel más tersa. Otra utilidad del Botox es el tratamiento de problemas de excesiva sudoración en diferentes partes del cuerpo, como axilas, manos o pies.
» Baby Bótox.
El Baby Botox, por su parte, según la Dra. Moreno se ha convertido en la última tendencia entre celebridades para lucir una piel sin arrugas por mucho más tiempo, previniendo desde una edad más temprana estos signos de la edad. Este procedimiento estético se basa en aplicar la toxina botulínica en dosis muy bajas, inyectándola en los músculos donde en un futuro se pueden general marcas de expresión o arrugas. Es más frecuente en pacientes entre 25 y 30 años que no constan de fuertes líneas de expresión o que aún no han aparecido.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado según la edad?
La recomendación siempre irá de la mano con la evaluación y el diagnóstico de un médico cualificado. Sin embargo, desde la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, comparten las siguientes estimaciones valoradas:
- Baby Bótox y Ácido Hialurónico: alrededor de los 25 años
- Bótox: de 30 años en adelante
Esto puede variar en función del requerimiento y la condición de cada paciente, por eso "recomendamos siempre la previa supervisión de un médico".
Diferencias destacables y similitudes entre el Bótox y el Ácido Hialurónico
Diferencias.
- El Bótox se aplica en los músculos faciales y el Acido Hialurónico directamente en la arruga.
- El Bótox se renueva aproximadamente cada 6 meses, mientras que el Ácido Hialurónico cada año.
- El Bótox es una proteína externa, mientras que el Ácido Hialurónico es biocompatible, y se encuentra en nuestro organismo de manera natural, aunque disminuye con el paso de los años.
- Por lo general el Bótox suele emplearse en el techo superior de la cara y el Ácido Hialurónico en el tercio inferior.
Similitudes.
Existen también similitudes entre estos procedimiento ya ambos son completamente efectivos si se manejan de manera adecuada, son sencillos, no invasivos e indoloros. En muchas ocasiones, se fusionan ambos en un tratamiento full face, haciendo una “remodelación sin bisturí” que permite rejuvenecer o mejorar la apariencia facial combinándolos según las necesidades del paciente.
El Ácido Hialurónico es el tratamiento favorito de los jóvenes ya que no suelen contar con arrugas o marcas de la edad, hidrata y proporciona un volumen natural.

Recomendamos