Mascarillas: rosácea, urticaria por presión y dermatitis de contacto o por fricción, además del famoso 'maskné'
Descripción, consejos de cuidado de la piel y uso, elección y lavado de mascarilla, según los dermatólogos para evitar el 'maskné' y el agravamientos de algunas enfermedades de la piel como es el caso de la rosácea
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
El uso de mascarillas está provocando en muchas personas la aparición de puntos negros, espinillas y granos. Se trata del denominado "maskné", acné mecánico o acné por fricción, causado por un objeto que retiene el sudor contra la piel y que la frota, dando origen a una mayor producción de sebo. En este caso, la afección cutánea es provocada por el uso prolongado de mascarillas faciales que implican calor y oclusión para la piel del rostro, generando un ambiente húmedo al respirar, hablar o sudar, de forma que los poros se obstruyen y pueden convertirse en granos o quistes de acné.

El uso continuado de mascarilla puede derivar en empeoramiento de otros problemas de la piel, incluida la rosácea
El Grupo de DermatologÃa Pediátrica de la AEDV recuerda que el empleo prolongado de mascarillas también puede derivar en el empeoramiento de otros problemas dermatológicos como son la rosácea, la urticaria por presión, la dermatitis de contacto o por fricción. "Es fundamental mantener una correcta hidratación, para evitar lesiones cutáneas por fricción, asà como adaptar el tipo de crema. Ahora que las pieles se vuelven más grasas debido a la oclusión que genera la mascarilla, hay que optar por cremas más ligeras", apunta el dermatólogo Raúl De Lucas.

Cómo prevenir los efectos de la mascarilla en la piel
Para ayudar a evitar que se desarrollen problemas en la piel debajo de la mascarilla, la Academia Americana de DermatologÃa nos ofrece algunos consejos:
- Lavar la cara con un limpiador suave que no contenga fragancias ni aceites y enjuagar con agua tibia antes de ponernos la mascarilla.
- Aplicar una crema hidratante que también actuará como una barrera, reduciendo la fricción. Debemos aplicarla sobre el rostro limpio antes y después de usar una mascarilla. En este sentido, las ceramidas, el ácido hialurónico y la dimeticona brindan una protección adicional.
- Olvidarse del maquillaje, ya que usarlo debajo de la mascarilla provoca la obstrucción de los poros.
- Proteger los labios aplicando vaselina, ya que la piel seca y los labios agrietados son problemas comunes de la piel con mascarillas faciales.
- Lavar la mascarilla después de cada uso, si es de tela, ya que su superficie contiene suciedad y aceites que pueden convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias.
Además, se debe evitar probar nuevos productos para el cuidado de la piel que puedan irritarla. Sobre todo en lo referido a productos o tratamientos agresivos, como un peeling quÃmico, exfoliantes o retinoides. En el caso de que se esté usando una crema con retinol, habrá de aplicarse por la noche vigilando la cantidad.

Acné por culpa de la mascarilla, 'maskné'
También es recomendable seguir una serie de consejos para evitar la aparición de acné:
Lavar la mascarilla diariamente.
Se puede lavar la mascarilla de tela en una lavadora o a mano, puesto que ambas formas eliminan los gérmenes y otras partÃculas, pero siempre siguiendo las instrucciones de lavado de cada fabricante. Lavarla con agua caliente, a menos que las instrucciones indiquen lo contrario, y utilizar un detergente para ropa hipoalergénico y sin fragancia son recomendaciones a seguir.
Además, los dermatólogos aconsejan descansar de la mascarilla unos 15 minutos cada 4 horas y evitar un ajuste demasiando ceñido, ya que asà reduciremos los problemas de la piel. Si la mascarilla está demasiado ajustada o, por el contrario, se desliza por la cara, puede causarnos irritaciones.
La tela a escoger también es importante, ya que las telas sintéticas, como nailon, poliéster y rayón, en la capa que descansa sobre la piel, pueden irritarla más fácilmente.
Si a pesar de las precauciones, surge un problema dermatológico o un agravamiento de una enfermedad previa, se debe recurrir al dermatólogo para realizar un diagnóstico y tratamiento especÃfico.

Recomendamos