Los cirujanos operan mejor con música
Un estudio ha revelado que el cirujano opera en menos tiempo si escucha en el quirófano su música preferida, con una media de finalización de las operaciones que se reduce un nueve por ciento
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Un estudio publicado recientemente, realizado por el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), en Galveston, ha demostrado que cuando los cirujanos plásticos escuchan su música preferida, mejoran su técnica quirúrgica y su eficiencia al cerrar las incisiones. Un dato muy significativo, ya que tanto la habilidad como la velocidad de la costura son especialmente importantes en la labor del cirujano plástico.

El experimento se llevó a cabo con la colaboración de 15 residentes de cirugía plástica sin ser informados del propósito del estudio. El estudio duró dos días, y se dividió a su vez en dos grupos, en uno de ellos, las operaciones se realizaron sin música, mientras que en el otro, se llevaron a cabo con la música encendida.
Resultados
El tiempo promedio de finalización de la intervención de todos los participantes en el ensayo fue un nueve por ciento más corto cuando se estaba reproduciendo la música preferida de los cirujanos. Llamativo también resultó el hecho de que el efecto aumentó en los que tenían más experiencia, que redujeron un 10 por ciento el tiempo de la operación, mientras que los profesionales más jóvenes lo disminuyeron un ocho por ciento.

Shelby Lies, autora de la investigación y residente principal de cirugía plástica de la UTMB, ha explicado: "Pasar menos tiempo en la sala de operaciones puede traducirse en una reducción significativa del coste, especialmente cuando el cierre de la incisión es una gran parte del procedimiento, como en una abdominoplastia". Además, Lies ha añadido que "la duración más prolongada bajo anestesia general también se relaciona con un mayor riesgo de eventos adversos para el paciente".
"Nuestro estudio confirmó que escuchar la música preferida del cirujano mejora la eficiencia y la calidad del cierre de la herida, lo que puede traducirse en ahorros en los costes de atención médica y mejores resultados para los pacientes", ha asegurado Andrew Zhang, profesor asistente de cirugía de la UTMB en la división de cirugía plástica y reconstructiva.

Recomendamos