Los casos de obesidad alcanzan ya a más de la mitad de la población
La gestión de las emociones es una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad. El Dr. Ricard Sorio, responsable de la Unidad de Obesidad de Clínica Opción Médica habla sobre ello en su segundo libro titulado “El peso de las emociones"
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) ha desvelado los alarmantes datos obtenidos en su última encuesta, que muestran la tendencia de las tasas de preobesidad (sobrepeso) y obesidad en España: los casos alcanzan a un 53% de la población. Las tres principales causas que están detrás del exceso de peso se relacionan con hábitos de ejercicio, en primer lugar, de alimentación, en segundo lugar, y de gestión emocional o personal (psicología), en tercero.
Y es que es fundamental saber que la obesidad no solo se debe al sedentarismo y a los malos hábitos alimentarios, puesto que una mala canalización de las emociones también puede ser un factor desencadenante de la enfermedad. Tal y como afirma el Dr. Ricard Sorio, responsable de la Unidad de Obesidad de Clínica Opción Médica, “las emociones se canalizan hacia la conducta alimentaria en forma de sobreingestas, episodios de atracón o conductas de picoteo, porque generan unos estados de placer inmediato para compensar las ansiedades y emociones del día”.
El peso de las emociones, por el doctor Ricardo Sorio
De hecho, el Dr. Sorio, licenciado y doctor en Psicología Clínica y de la Salud, habla en profundidad sobre el papel de las emociones en la conducta alimentaria en su segundo libro titulado “El peso de las emociones”: un libro recomendado por la SEEDO, que va dirigido a toda aquella persona que presente este componente de ingesta emocional tan común en casos de sobrepeso y obesidad, así como a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos, enfermeros y/o estudiantes universitarios) interesados en entender la influencia de las emociones sobre la ingesta.
En su libro, el Dr. Sorio también advierte que “el hambre emocional nos puede llevar a trastornos de la conducta alimentaria, desde la anorexia y la bulimia hasta el trastorno de atracones o el síndrome de ingesta nocturno, más observados en obesidad”. Por este motivo, detectar a tiempo la alimentación emocional es imprescindible para aprender a educar al cerebro a tener hambre solo en aquellos momentos del día que verdaderamente toca comer.
Así, en dicha publicación, el especialista da a conocer las características de un comedor emocional y así poder poner en marcha procedimientos terapéuticos para curar el hambre emocional. "Porque después de tratar a miles de pacientes durante más de 40 años, hemos constatado que la mejor manera de combatir esta enfermedad es desde la psicología clínica siguiendo un enfoque cognitivo-conductual", dice Clínica Opción Médica.
De hecho, en Clínica Opción Médica son especialistas en tratamientos de obesidad y sobrepeso, con cifras de récord en Cataluña, un 98% de casos éxito gracias a su exclusivo programa multidisciplinar formado por un reconocido equipo de Endoscopia Digestiva, Medicina Interna, Endocrinología, Psiquiatría, Psicología Clínica, Psicoterapia de Apoyo y Dietética y Nutrición.

Recomendamos