Los anuncios de cirugía y medicina estética, prohibidos en 2022
Los organismos de control del Reino Unido han dictaminado que los jóvenes deben estar protegidos de los anuncios debido a su vulnerabilidad a las presiones de la imagen corporal
-
Medicina: solo publicidad lícita
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
'Operación bikini' con Imperium Med 400, la plataforma del futuro, hoy
El verano está a la vuelta de la esquina y, si no te preparas, te va a pillar otra vez. Por eso debes de tener en tu centro de estética Imperium Med 400, la plataforma multifunción, más versátil y rentable del mercado
-
SkinClinic, para deslumbrar en Navidad
Los packs de tratamiento facial de la firma son el regalo perfecto para las fiestas que se avecinan
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Es el futuro: nuevo inyectable híbrido de Allergan
Allergan Aesthetics lanza en España HArmonyCa™, un nuevo producto con doble efecto gracias a dos componentes: ácido hialurónico (AH) e hidroxiapatita de calcio (CaHA)
Los anuncios de medicina y cirugía estética ya no aparecerán en los medios, obligados a no ser transmitidos para menores de 18 años, han determinado los organismos de control de publicidad del Reino Unido.
Tras una consulta pública sobre la vulnerabilidad de los jóvenes y las presiones de la imagen corporal, el Comité de Prácticas Publicitarias (CAP) y el Comité de Prácticas Publicitarias de Radiodifusión (BCAP) han dictaminado que, a partir del 25 de mayo de 2022, los jóvenes deben estar protegidos del material que anuncia mejoras corporales.
La normativa también establece que los anuncios de procedimientos cosméticos no deben aparecer en medios no televisivos en los que los menores de 18 años constituyen el 25% de la audiencia. Además, los anuncios de difusión de tales procedimientos no deben aparecer durante los programas dirigidos a menores de 18 años.

"Las percepciones de la imagen corporal de los niños y jóvenes y su susceptibilidad a las presiones para cambiar su apariencia, incluida la consideración de las intervenciones cosméticas como un medio potencial para abordar esas preocupaciones, están influenciadas por una serie de factores sociales y culturales", ha dicho el regulador del Reino Unido, la Autoridad de Estándares de Publicidad (ASA).
"Sin embargo, la evidencia muestra que existe la posibilidad de que la exposición a diferentes formas de medios, incluida la publicidad, particularmente aquellos que se centran en las 'mejoras' de la imagen corporal, como los procedimientos de intervención cosmética, es probable que exacerbe la insatisfacción y la negatividad de la imagen corporal durante las etapas vulnerables de sus vidas".
CAP y BCAP llevarán a cabo una revisión de 12 meses de las nuevas reglas para garantizar que estén funcionando con éxito.
El anuncio se produce semanas después de que la Ley de Toxina Botulínica y Relleno Cosmético (Niños) 2021 entrara en vigor el 1 de octubre, por lo que es ilegal que los menores de 18 años obtengan bótox y rellenos.
Cualquier médico o profesional sorprendido administrando inyectables a alguien menor de 18 años será procesado.
La ASA también ha presionado a los influencers para que sean más transparentes con su contenido publicitario en línea.
Por otro lado, y para reprimir la publicación ilegal, que no etiqueta adecuadamente que una publicación es pagada, la ASA ha nombrado y recriminado públicamente a los creadores de contenido que incumplen repetidamente las reglas.
Chloe Ferry, Chloe Khan, Jodie Marsh y Lucy Mecklenburgh fueron nombradas por engañar a los clientes con su contenido.
Las estrellas de las redes sociales también pueden ser puestas "sobre aviso" si continúan comercializando incorrectamente contenido pagado.

Recomendamos