Le decimos adiós al doble mentón
Es importante diferenciar entre doble mentón y papada. El doble mentón se refiere específicamente a la presencia de un pliegue o protuberancia visible debajo del mentón, creando el efecto de tener dos mentones en lugar de uno
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo

El doble mentón se refiere específicamente a la presencia de un pliegue o protuberancia visible debajo del mentón, creando el efecto de tener dos mentones en lugar de uno. Esta acumulación de grasa puede ser más pronunciada cuando la persona baja la cabeza o mira hacia abajo.
No hay que confundirlo con la “papada”. Mientras que el doble mentón se centra en la protuberancia específica debajo del mentón, "la papada abarca una acumulación más amplia de grasa en el área del cuello y la mandíbula", explican los especialistas de Face Clinic.

Causas de su aparición
Genética: la predisposición genética juega un papel importante en la forma y distribución de la grasa en el cuerpo, incluida la zona del mentón.
Envejecimiento: con el envejecimiento, la pérdida de elasticidad de la piel y la redistribución de la grasa pueden contribuir al desarrollo de un doble mentón.
Ganancia de peso: el aumento de peso general puede llevar a la acumulación de grasa en diversas áreas del cuerpo, incluido el área del mentón.
Postura incorrecta: mantener una postura inadecuada puede debilitar los músculos del cuello y contribuir a la formación de un doble mentón.
Falta de ejercicio: la falta de actividad física puede contribuir al aumento de peso y la pérdida de tono muscular, afectando la apariencia del área del mentón.
Tech-neck: la culpa es del móvil: hoy pasamos mucho tiempo cada día enganchados a los móviles y a las tablets. Esta “adicción” obliga a tener el cuello doblado hacia abajo horas y horas. Este gesto ejerce una presión de aproximadamente 20 kg. sobre la columna, y parte de ese peso recae en el cuello, ¿y qué ocurre entonces? Fácil: como la piel en esta zona es sumamente fina y frágil, acaba cediendo y rellenándose de grasa, lo que provoca la formación de un antiestético doble mentón.

Tratamientos para eliminar el doble mentón en Face Clinic
Es necesario realizar un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento más adecuado.
En este sentido, los cirujanos maxilofaciales de Face Clinic estudian si su formación se debe a una acumulación de grasa, si existe tensión en las bandas platismales, si hay descolgamiento de la piel y/o de la musculatura del cuello, o si su presencia se debe a una falta de desarrollo de la mandíbula, que hace que el ángulo del cuello se marque poco.
Algunos de los tratamientos más utilizados incluyen:
» Lipectomia de la grasa subplatsimal. La “lipectomía de la grasa subplatismal” tiene como objetivo la eliminación de la grasa subplatismal, que se encuentra debajo de la fascia superficial de la piel en la región del cuello.
» Plastismoplastia en Corset o en Patelot. La platismoplastia es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar el contorno y la apariencia del cuello y la mandíbula, generalmente para tratar problemas como el doble mentón o la papada. Este procedimiento tiene como objetivo eliminar el exceso de grasa y piel, y tensar los músculos subyacentes.
» Dermolipectomía superficial. La dermolipectomía superficial, también conocida como dermolipectomía cervical superficial o cervicoplastia superficial, es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar el contorno del cuello y la mandíbula mediante la eliminación del exceso de piel y grasa.

Recomendamos