Las 3 tendencias en boga este 2025 en medicina estética
Descubre las tendencias que marcarán la medicina estética en 2025: autenticidad, respeto a la identidad y belleza personalizada son los pilares del nuevo enfoque, según la Dra. Beatriz Beltrán
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética

La Dra. Beatriz Beltrán, fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán en Barcelona y único miembro español de la ISAC (Sociedad Internacional de Complicaciones Estéticas), nos aclara las tendencias en boga este 2025. “Suben los tratamientos que respetan la identidad y los rasgos de cada paciente y huyen de los rostros clónicos y homogéneos. Triunfan los procedimientos a favor de la identidad que realzan la esencia y la belleza de cada persona”, afirma Beatriz Beltrán.
1.- Tensar y definir con ácido poliláctico.
Cada vez se habla más de este estimulador del colágeno que se utiliza en rostro y en cuerpo. “Es el inyectable de moda para combatir la flacidez y remodelar el contorno facial y corporal. El ácido poliláctico es un polímero reabsorbible que se utiliza desde hace más de 20 años en medicina estética. Se trata de un material reabsorbible de larga duración que induce la formación de colágeno nuevo y disminuye la destrucción del colágeno presente en la piel. Además, estimula la formación de la elastina y tiene un papel antioxidante. En el cuerpo, además de aumentar el volumen de los glúteos, también lo usamos tratar la celulitis. Es el estimulador de colágeno más potente que tenemos en medicina y le respaldan muchos estudios científicos. En el tratamiento de la celulitis funciona generando colágeno en las zonas donde se han perdido las fibras, como los hoyuelos y las depresiones de la piel. Sin ser un relleno, el ácido poliláctico consigue alisar e igualar el efecto acolchado además de contornear la zona del glúteo".
2.- Tratar con exosomas autólogos.
Los exosomas son pequeñas vesículas liberadas por las células en el proceso de exocitosis. Su boom en el campo de la belleza se debe a su capacidad para proporcionar una serie de beneficios para la piel, incluyendo hidratación, renovación celular, protección contra el envejecimiento, reducción de la inflamación y mejora de la absorción de nutrientes. También son importantes por sus propiedades regenerativas, lo que los hace atractivos para tratamientos de rejuvenecimiento facial y capilar. “Los exosomas aprobados en España provienen de productos vegetales como la flor de damasco. La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) solo autoriza los exosomas en productos cosméticos, es decir no se pueden inyectar. Sin embargo, nuestra clínica cuenta con Meta cell technology, un dispositivo que permite inyectar los exosomas autólogos extraídos de nuestras propias células. El procedimiento consiste en extraer sangre y hacer un proceso de fototermorregulacion para extraer los exosomas e inyectarlos después”, asegura la Dra. Beatriz Beltrán.
3.- Aumentar nuestro banco de colágeno.
Con la edad nuestros niveles de colágeno disminuyen y surge una cascada de envejecimiento que se traduce en descolgamiento del óvalo facial y flacidez. Por eso, el objetivo de muchos tratamientos es el de generar más colágeno del que perdemos para crear una reserva capaz de frenar el envejecimiento. “Para aumentar el banco de colágeno recomiendo los tratamientos con tecnologías basadas en el calor como HIFU, radiofrecuencia Thermage, láser fraccional, microneedeling que consiste en crear microlesiones para activar proceso de cicatrización y producción de colágeno, y la infiltración de bioestimiladores como la hidroxiapatita calcica, el ácido poliláctico, la policaprolactona y el plasma rico en plaquetas. Y todo acompañado por una alimentación rica en proteínas y vitaminas para permitir que la estimulación de colágeno sea más efectiva”, asegura la Dra. Beatriz Beltrán.

Recomendamos