Las personas con obesidad o sobrepeso infectadas de coronavirus tienen peor evolución
El riesgo de necesitar ventilación mecánica es del doble en un paciente con un Índice de Masa Corporal superior a 25
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clínica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Adiós a las estrías con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrías antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto

Un estudio de la Seedo (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) establece que las personas con obesidad o sobrepeso infectadas de coronavirus tienen una peor evolución que el resto.
Por otra lado, en Francia, también se ha realizado un estudio parecido y ha concluido que la relación entre el sobrepeso y la obesidad con la necesidad de requerir de un respirador en pacientes con Covid-19 es clara.
En España, según datos del Ministerio de Sanidad, un 53% de los adultos sufre sobrepeso u obesidad, además a partir de los 65 años el porcentaje aumenta 10 puntos y es cuando más peligro presenta la enfermedad. Por el contrario, en Corea del Sur, menos de un tercio de la población adulta sufre sobrepeso u obesidad.
En Estados Unidos, un estudio realizado con 3.000 personas hospitalizadas por Covid-19 concluye que los pacientes con obesidad, diabetes e hipertensión fueron los más propensos a necesitar ventilación mecánica o directamente a fallecer por Covid-19.
Otras de las afecciones que pueden influir negativamente en el desarrollo del coronavirus son todos aquellos pacientes que han pasado por una quimioterapia o que tienen un stent.

El Equipo de Clínica Opción Médica hace más de 40 años que especifica que sobrepeso y obesidad no son una cuestión estética, es una cuestión de salud. Los quilos de más pueden llevarnos a padecer enfermedades muy graves o pueden complicar enfermedades como el coronavirus en este caso.
Si sufres de estos problemas, los expertos recomiendan ponerse en manos de verdaderos especialistas.

Recomendamos