La utilización de la ecografÃa cutánea en niños para detectar cuerpos extraños
Lo más importante es que, a diferencia de las biopsias, se trata de una técnica inocua, no irradia al paciente, y, al ser visual, se obtienen los resultados en el mismo momento
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos

Un conjunto de pediatras, dermatólogos y médicos defienden la utilización de la ecografÃa cutánea pediátrica con el fin de detectar mejor y antes los cuerpos extraños. Esto serÃa una alternativa a las biopsias.
Esta conclusión se llevó a cabo en el II Curso de DermatologÃa Pediátrica y EcografÃa Cutánea, celebrado en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid. Los médicos responsables de este curso explicaron que la ecografÃa pediátrica aporta muchas ventajas. Concretamente, comentaron que se puede llegar fácilmente al diagnóstico de los cuerpos extraños, muy frecuentes en la población pediátrica.

Lo más importante es que, a diferencia de las biopsias, se trata de una técnica inocua, no irradia al paciente, y, al ser visual, se obtienen los resultados en el mismo momento. Los médicos de este curso de dermatologÃa ensalzaron las bondades de la ecografÃa cutánea, siendo una técnica diagnóstica en expansión que permite visualizar la piel con gran resolución.
El II Curso de DermatologÃa Pediátrica y EcografÃa Cutánea engloba a médicos destacados de esta especialidad. Conjuga prácticas en las consultas externas de dermatologÃa, con el fin de realizar de forma coordinada la ecografÃa en pacientes reales. Y hay clases teóricas con discusiones entre los participantes y los ponentes.

Recomendamos