La SEME lanza la campaña CuÃdate, CuÃdales en el DÃa Internacional de la Medicina Estética
El 6 de septiembre se celebra el DÃa Internacional de la Medicina Estética. La Sociedad Española de Medicina Estética promueve una campaña para destacar la importancia de un seguimiento médico activo en las mujeres que han sido madres
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto

En el DÃa Internacional de la Medicina Estética, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) reivindica la necesidad de los cuidados y el seguimiento médico de la mujer después del parto a través de la campaña: CuÃdate, CuÃdales.
A pesar de los avances producidos en materia de obstetricia, aún quedan algunas cuestiones que invitan a reflexión. El cuerpo de aquellas mujeres que deciden ser madres se ve sometido a numerosos cambios durante el embarazo, el parto y la lactancia, que pueden afectar a la estética y a la funcionalidad de las zonas, órganos o músculos implicados.

El debilitamiento del abdomen, la retención de lÃquidos, la aparición de estrÃas, las varices y otros problemas de Ãndole circulatorio, flacidez en pecho y abdomen, disfunciones del suelo pélvico y, en caso de cicatrices, posibles molestias producidas en el perineo o en la lÃnea del bikini; son algunas de las consecuencias más habituales de un parto. Esto puede suponer un menoscabo del bienestar fÃsico y psÃquico de la mujer que ha decidido ser madre de forma biológica.

"En los últimos años, hemos avanzado mucho en tecnologÃa y ciencia; sin embargo, sigue siendo común que el cuidado estético y funcional sea entendido como algo frÃvolo y superfluo cuando, en realidad, nuestra imagen exterior y lo cómodo que nos sintamos en nuestro cuerpo ( y me refiero también y sobre todo a molestias fÃsicas y dolor ) tiene mucho que ver con nuestro bienestar fÃsico y equilibrio psÃquico", señala la Dra. Vega, presidente de la SEME y añade: "En el caso de las mujeres que han pasado por un embarazo y/o parto, se acepta como algo natural que su cuerpo sufra determinados cambios y molestias –incluso de forma permanente- y desde luego que son algo natural, pero no por ello, como médicos, debemos de olvidar nuestra obligación de optimizar la calidad de vida de nuestros pacientes".
"El mayor problema -comenta el doctor Morano, portavoz de comunicación de la SEME- es que es la propia mujer la que decide ponerse en un segundo plano y como los profesionales restamos valor a las molestias asociados al embarazo, ellas mismas deciden pasarlas por alto y aprender a vivir con ellas... cuando en realidad estos problemas pueden ser fruto de un proceso natural pero no tienen porque conformarse. De hecho, hemos llamado a esta campaña CuÃdate, CuÃdales porque creemos que para poder cuidar a nuestros seres queridos y tener una relación saludable, uno tiene la obligación de cuidarse también asimismo. El sentirte a gusto con tu propio cuerpo, en todos los sentidos (ausencia de dolor, buen tono muscular, buena circulación, etc.), tiene mucho que ver con el bienestar y el equilibrio psicológico".

En los últimos años, profesionales sanitarios de distintas especialidades han denunciado precisamente el "abandono" de la mujer tras el parto. "No conocemos cifras exactas de cuántas mujeres sufren de incontinencia, sequedad o molestias vaginales, problemas musculares -además de manchas o estrÃas tras el embarazo y el parto- ni de otros problemas estéticos o funcionales asociados al embarazo, pero dirÃamos que la mayorÃa sufre alguno de ellos. Estos cambios afectan al bienestar de estas mujeres y se dejan pasar meses o años hasta que se decide actuar sobre ellos, cuando, en realidad, los mejores resultados se obtienen cuanto antes se comiencen a tratar, siempre dejando un periodo prudencial para que el cuerpo se haya recuperado de forma natural" continúa la doctora Vega y añade: "En la mayorÃa de los casos en los que la mujer se somete a algún tratamiento para paliarlos, obtiene resultados altamente satisfactorios".
De hecho, en los últimos años se han desarrollado varias técnicas, poco invasivas, para mejorar toda la sintomatologÃa vinculada a daños producidos en el canal del parto. "Los diferentes tipos de láser vaginal, pueden producir una retracción y regeneración del tejido que permita recuperar la función de los esfÃnteres y controlar la incontinencia urinaria o, incluso, disminuir el canal vaginal, facilitando asà las relaciones Ãntimas. Cuando priorizamos la sequedad vaginal, un buen aliado son las infiltraciones de ácido hialurónico in situ que mejoran la hidratación y tumefacción de la mucosa, facilitando y mejorando asÃ, las relaciones Ãntimas y evitando las molestias y dolores", explica el doctor Morano.

Recomendaciones de la SEME tras un embarazo para optimizar su bienestar
» Primer paso, valoración del suelo pélvico por parte de un fisioterapeuta especializado, a partir de las 10-12 semanas tras el parto. Esta es una medida que se realiza en varios paÃses de Europa y que la mujer que haya decido ser madre deberÃa considerar como una visita obligada. Esta valoración permitirá conocer y tratar, e incluso prevenir, problemas como la incontinencia urinaria, caÃda de las vÃsceras pélvicas u otras disfunciones como la aparición de dolor durante las relaciones sexuales, por ejemplo. En la mayorÃa de los casos, además de la rehabilitación pasiva, si es necesaria, se recomendará una rehabilitación activa por parte de la paciente, que le ayudará a recuperarse más rápidamente.
» Autoexploración: aunque el embarazo y la posterior lactancia tienen efectos protectores contra el cáncer de mama, no se debe de pasar por alto la tan conveniente auto-exploración y, por supuesto, acudir rápidamente a su ginecólogo o obstetricita en caso de encontrar cualquier anomalÃa sospechosa.
» Revisión odontológica: los cambios fÃsicos sufridos durante el embarazo también afectan a la salud buco-dental; por eso, es importante hacer revisiones durante y tras el embarazo para prevenir cualquier problema que pueda agravarse de forma natural.
» Deporte: lo ideal es esperar a que acabe el periodo de cuarentena y comenzar a realizar ejercicio de forma gradual siempre que se haya hablado sobre esta cuestión con el médico de cabecera y el ginecólogo. Practicar pilates, yoga y realizar ejercicios de Kegel pueden ser una magnÃfica ayuda para agilizar la recuperación. De hecho, realizar deporte es también fundamental para el equilibrio psicológico de la mujer tras el parto.
» Visita a tu médico-estético: en caso de manchas, alteraciones en la piel de tipo estético, flacidez y problemas de circulación ( aparición de varices, molestias y/o retención de lÃquidos ), se recomienda realizar una visita a un especialista en medicina estética. Existe un amplio abanico de tratamientos que pueden servir de mucha ayuda para paliar y minimizar las principales molestias estéticas causadas por el embarazo.
Como parte de esta campaña, para todas aquellas mujeres que deseen conocer más sobre qué tratamientos médico-estéticos pueden recibir tras el embarazo o el parto o si tienen alguna consulta sobre posibles soluciones a algunas de las secuelas del embarazo, el parto y la lactancia a nivel estético o funcional, la SEME ha habilitado un buzón que estará operativo desde el dÃa 6 de septiembre hasta el dÃa 31 de octubre.

Recomendamos