La mercantilización de la medicina estética
En el día de la Medicina Estética, la AMECLM advierte sobre los riesgos del intrusismo y la mercantilización en la medicina estética
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Cómo cuidar la piel en otoño: los consejos de un experto en medicina estética
El otoño es el momento ideal para reparar los efectos del verano y preparar la piel para el frío, según el Dr. Antonio J. Fustes Morales, médico estético en Clínicas Dorsia
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales

Con motivo del 6 de septiembre, Día Internacional de la Medicina Estética, la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (AMECLM) advierte sobre los riesgos que corre este campo médico por el creciente intrusismo desde colectivos no médicos, la mercantilización y la mecanización.
La AMECLM entiende que debido a estos fenómenos se corre el riesgo de que el paciente deje de ser prioritario, por lo que recuerda la necesidad de acudir siempre a centros médico-estéticos reconocidos por las autoridades sanitarias.
La Asociación castellano-manchega señala que esta rama de la medicina tiene por objeto no sólo la mejora de la imagen, sino también la prevención de enfermedades, la búsqueda del bienestar y el envejecimiento saludable. La medicina estética es además una de las especialidades que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años, a la vez que se ha consolidado su nivel científico, tecnológico y humano.
El 6 de septiembre, Día Internacional de la Medicina Estética, ha sido convocado por la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME), organización que reúne a 26 sociedades de médicos estéticos de todo el mundo.

XV Jornadas del 20 al 22 de octubre, en Guadalajara
La Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha celebra sus XV Jornadas los próximos días 20, 21 y 22 de octubre en el Hotel Guadalajara & Conference Centre, bajo el lema “Alcanzar el futuro: la medicina estética en nuestras manos”, que reunirá a más de 200 médicos estéticos castellano-manchegos y de toda España. Incluye el Curso Monográfico la Piel que Nos Envuelve.
Las Jornadas celebrarán los 15 años de la AMECLM repasando sus logros y objetivos pendientes. Los asistentes debatirán sobre las últimas tendencias en tratamientos para pacientes con distintas identidades de género, boca y labios, celulitis, tricología y toxina botulínica. También se abordarán las novedades en tecnología para medicina estética, marco legal y límites en el uso del ácido hialurónico e hialuronidasa.
Como todos los años, el objetivo es ofrecer un punto de encuentro para que este colectivo conozca de la mano de ponentes de primera fila las últimas novedades en tratamientos, técnicas y equipos y productos en una actividad que evoluciona muy rápidamente y que requiere un reciclaje profesional permanente para ofrecer sus servicios a sus pacientes y a la sociedad con las mayores garantías.

Recomendamos