La melatonina contra el COVID-19, investigación con la Dra. Escames, Máster Calidad de Vida del Paciente Oncológico
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, que en noviembre comenzará su V Edición, presenta el estudio de Pharmamel
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La empresa Pharmamel, spin-off de la Universidad de Granada va a realizar un estudio sobre el uso de la melatonina en los tratamientos contra el COVID-19. La Dra. Germaine Escames, cofundadora de Pharmamel, y el profesor Darío Acuña, catedrático de la UGR, han recalcado en la presentación del proyecto que será la primera vez a nivel mundial que se investiga el uso de la melatonina contra el coronavirus.
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, de Universidad de Alcalá y Formación MBL, que en noviembre comenzará su V Edición.

Para este ensayo clínico, se ha escogido a 18 pacientes ingresados en la UCI, de los que 12 serían tratados con melatonina de forma intravenosa, mientras otros seis recibirán placebo.
Actualmente, los centros sanitarios están tratado estos casos graves de coronavirus con corticoides, debido a su gran poder antiinflmatorio.
Sin embargo, según indicaron los investigadores, estos fármacos disminuyen las defensas y tienen graves efectos secundarios, por lo que no se pueden usar en fase inicial de la enfermedad, mientras que la melatonina aumenta las defensas, produce anticuerpos y se puede administrar en todas las fases de la Covid-19.

Recomendamos