La melatonina contra el COVID-19, investigación con la Dra. Escames, Máster Calidad de Vida del Paciente Oncológico
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, que en noviembre comenzará su V Edición, presenta el estudio de Pharmamel
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
La empresa Pharmamel, spin-off de la Universidad de Granada va a realizar un estudio sobre el uso de la melatonina en los tratamientos contra el COVID-19. La Dra. Germaine Escames, cofundadora de Pharmamel, y el profesor Darío Acuña, catedrático de la UGR, han recalcado en la presentación del proyecto que será la primera vez a nivel mundial que se investiga el uso de la melatonina contra el coronavirus.
La Dra. Escames es profesora del Máster y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, de Universidad de Alcalá y Formación MBL, que en noviembre comenzará su V Edición.
Para este ensayo clínico, se ha escogido a 18 pacientes ingresados en la UCI, de los que 12 serían tratados con melatonina de forma intravenosa, mientras otros seis recibirán placebo.
Actualmente, los centros sanitarios están tratado estos casos graves de coronavirus con corticoides, debido a su gran poder antiinflmatorio.
Sin embargo, según indicaron los investigadores, estos fármacos disminuyen las defensas y tienen graves efectos secundarios, por lo que no se pueden usar en fase inicial de la enfermedad, mientras que la melatonina aumenta las defensas, produce anticuerpos y se puede administrar en todas las fases de la Covid-19.
Recomendamos












