La medicina estética da empleo a 100.000 trabajadores en España
En un reciente estudio de la SEME, la Medicina Estética demuestra su solvencia en nuestro paÃs, con cada vez más hombres y mujeres optando por sus tratamietos
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Cómo cuidar la piel en otoño: los consejos de un experto en medicina estética
El otoño es el momento ideal para reparar los efectos del verano y preparar la piel para el frÃo, según el Dr. Antonio J. Fustes Morales, médico estético en ClÃnicas Dorsia

La Medicina Estética en nuestro paÃs no ha dejado de crecer en los últimos años.
En un estudio socioeconómico y de penetración del sector en nuestro paÃs, publicado en 2020, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) explicaba que la tendencia principal que ha hecho prosperar este mercado es "la búsqueda de una belleza natural, discreta y reversible", consiguiendo una apariencia de calidad de vida natural.
El estudio concluye que este crecimiento también se debe a la entrada como consumidor de medicina estética de un público más joven, cuya edad desciende a los 26 años, influenciada por las redes sociales.
Como tercera variable se incluye un ligero crecimiento constante del paciente masculino como usuario de la medicina estética.
En la actualidad, un 35,9% de la población española se somete a tratamientos médico-estéticos, lo que supone un crecimiento de 5,4 puntos porcentuales en los últimos dos años.
Según los datos extraÃdos de este informe, cinco de cada diez mujeres y dos de cada diez hombres son usuarios actuales de tratamientos estéticos.
El estudio revela que la Medicina Estética genera 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Asimismo, el número de centros autorizados por el Ministerio de Sanidad ha aumentado un 30% el último año, alcanzando las 5.244 clÃnicas médicas.

Principales tratamientos
En España el mercado de la Medicina Estética ha crecido en los últimos años en torno a un 10-15% vinculado a un cambio en la demanda de los tratamientos faciales y corporales. Un 56,7% de los pacientes de Medicina Estética escogen tratamientos faciales exclusivamente, lo que supone un incremento de 5 puntos en los últimos tres años. Mientras que un 20% de la población asegura que realizan tratamientos faciales y corporales indistintamente.
Los rellenos dérmicos y la toxina botulÃnica son los tratamientos más demandados por la población. La principal preocupación de los jóvenes es combatir la celulitis y reducir la grasa corporal mientras que los mayores optan por tratamientos de hiperpigmentación, manchas y fotorejuvenecimiento. A estas necesidades se suma la nueva tendencia estadounidense Baby Botox que consiste en infiltrar dosis más bajas de toxina botulÃnica para disminuir o prevenir ciertas patologÃas antes de que aparezcan.
El principal motivo por el que los pacientes deciden hacerse un tratamiento de Medicina Estética es para mejorar el aspecto y verse bien. Los más jóvenes lo hacen para ganar autoestima y mostrar la mejor versión de sà mismos mientras que los segmentos más mayores lo hacen para reducir los signos del envejecimiento. Los tratamientos estéticos se han convertido en garantÃa de salud para un porcentaje amplio de la población.

La especialidad de la medicina estética
La Medicina Estética no es una especialidad médica propia del MIR por ser de ámbito exclusivamente privado. Y pese a ello, existe un claro reconocimiento de la medicina estética como especialidad por parte de la sociedad civil y de los ministerios de Hacienda y Sanidad. Las Comunidades Autónomas son las encargadas de autorizar aquellos centros que se puedan ofrecer servicios de Medicina Estética garantizando el cumplimiento del epÃgrafe especÃfico U.48.
Los colegios de médicos estiman que hay entre 4.500 y 6.000 profesionales ejerciendo la Medicina Estética con regularidad. Buscando regular la formación del sector, en la actualidad, existen 17 instituciones que ofrecen máster y cursos de postgrado en Medicina Estética para garantizar la especialización del sector. Sin embargo, el escaso desarrollo que la LOPS ha tenido durante estos 16 años sigue manteniendo la Medicina Estética como una asignatura pendiente.
El estudio de la SEME calcula que la facturación anual del sector en 2019 alcanzó los 2.884.815.482 euros, y destaca que España se ha posicionado como el segundo paÃs de Europa y el quinto del mundo en el ranking de turismo de salud. Durante 2018, se recibieron 140.000 turistas-pacientes.

Recomendamos