La medicina de precisión abre la puerta al futuro de la fertilidad
Cada persona tiene su perfil metabólico particular, incluyendo factores genéticos, epigenéticos y otros, que condicionan su reacción a diferentes tipos de tratamientos y la interpretación de diferentes tipos de exámenes
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
La medicina de precisión está revolucionando los tratamientos de fertilidad, logrando nuevos avances y mejorando su éxito al adaptar los métodos diagnósticos y terapéuticos a la condición individual de cada paciente. Cada persona tiene su perfil metabólico particular, incluyendo factores genéticos, epigenéticos y otros, que condicionan su reacción a diferentes tipos de tratamientos y la interpretación de diferentes tipos de exámenes.
“Estamos empezando a entender la base molecular de estas diferencias interpersonales”, explica el doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen de Granada. “Queda mucho por hacer -añade- pero ya estamos utilizando, con éxito, muchos elementos de la medicina de precisión en los tratamientos de fertilidad”.
Diagnóstico, esencial en el tratamiento de fertilidad
No todas las parejas consideradas infértiles necesitan tratamientos complejos, en muchos casos, un diagnóstico correcto puede dirigir el plan terapéutico hacía métodos más sencillos y económicos. “La medicina de precisión -indica Tasarik- permite personalizar el diagnóstico y tratamiento de cada paciente, ofreciendo un camino más corto y sencillo que multiplica las posibilidades de éxito y evita la frustración que provoca cada fracaso, habitual en los tratamientos convencionales”.
En algunos casos de infertilidad, el análisis exhaustivo de la condición de ambas parejas puede evitar el recurso a los métodos de reproducción asistida y actuar utilizando métodos mucho menos estresantes y sencillos. Por ejemplo, en casos de anomalías de la función de la glándula tiroidea o de diabetes, el tratamiento de la causa subyacente puede restaurar la condición de fertilidad natural. En cuanto a los posibles problemas masculinos, en su mayoría tienen posibilidades de arreglo.
Cuando una pareja acude por vez primera a una clínica de fertilidad, el primer paso es analizar minuciosamente la historia clínica y personal y la historia reproductiva familiar de ambos. El resultado puede guiar hacía los métodos diagnósticos más adecuados. Simultáneamente, se debe realizar un análisis médico, enfocando tanto a las posibles causas directas de infertilidad como en las comorbilidades que podrían intervenir. Muchas anomalías de ambos tipos se pueden tratar de una manera sencilla, restaurando la fertilidad natural. En otros casos habrá recurrir a los métodos de reproducción asistida, “siempre desde la perspectiva de la medicina de precisión que permita personalizar el diagnóstico y los tratamientos para asegurar el éxito”, añade el doctor Tesarik.
Un trabajo publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Frontiers in Reproductive Health, por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik, directores de la Clínica MARGen de Granada, ofrece un análisis exhaustivo de los posibles escenarios de fertilidad de cada pareja e identifica un conjunto de acciones que mejoran su fertilidad. Este artículo renombra las posibles causas de infertilidad (algunas veces poco aparentes) para analizarlas una por una y buscar un tratamiento adecuado.
Recomendamos












