La mastectomía sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, según la AECEP
Es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
Ante la operación de mastectomía a la que se ha sometido la presentadora Terelu Campos, el vicepresidente de la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica, José María Picó, explica que son los profesionales los que tienen la última palabra. Admiten que tras el efecto Angelina Jolie, que también por este trance, ahora hay un efecto Terelu, dado la popularidad de la tertuliana de televisión.
El experto señala que el equipo multidisciplinar, integrado por cirujanos plásticos, psicólogos, ginecólogos y cirujanos, decide en última instancia, de un modo personalizado, cual es el mejor tratamiento para cada paciente. Mientras que señala que la mastectomía sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, pues es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes.
En este caso, es el profesional, junto al equipo, quien decide eliminar toda la mama o dejar piel y pezón. El primer procedimiento es la mastectomía radical, mientras que el segundo, relativamente novedoso, ofrece unos resultados estéticos mejores y un mayor grado de satisfacción para la paciente.
Desde la AECEP señalan que la reconstrucción del pecho o los pechos extirpados puede realizarse de manera inmediata, en la misma operación en la que se ha extirpado la glándula mamaria, o en un segundo paso por el quirófano.
En cuanto a las prótesis, explica que esto no dificulta el diagnóstico de cáncer de mama. En cuanto a la posibilidad de aumentarse el pecho con ellas en casos de riesgo por posible herencia genética, el doctor aconseja un estudio riguroso de la paciente, el abordaje por el surco inframamario y la colocación submuscular de los implantes.
Recomendamos















