La mastectomÃa sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, según la AECEP
Es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

Ante la operación de mastectomÃa a la que se ha sometido la presentadora Terelu Campos, el vicepresidente de la Asociación Española de CirugÃa Estética y Plástica, José MarÃa Picó, explica que son los profesionales los que tienen la última palabra. Admiten que tras el efecto Angelina Jolie, que también por este trance, ahora hay un efecto Terelu, dado la popularidad de la tertuliana de televisión.
El experto señala que el equipo multidisciplinar, integrado por cirujanos plásticos, psicólogos, ginecólogos y cirujanos, decide en última instancia, de un modo personalizado, cual es el mejor tratamiento para cada paciente. Mientras que señala que la mastectomÃa sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, pues es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes.

En este caso, es el profesional, junto al equipo, quien decide eliminar toda la mama o dejar piel y pezón. El primer procedimiento es la mastectomÃa radical, mientras que el segundo, relativamente novedoso, ofrece unos resultados estéticos mejores y un mayor grado de satisfacción para la paciente.
Desde la AECEP señalan que la reconstrucción del pecho o los pechos extirpados puede realizarse de manera inmediata, en la misma operación en la que se ha extirpado la glándula mamaria, o en un segundo paso por el quirófano.
En cuanto a las prótesis, explica que esto no dificulta el diagnóstico de cáncer de mama. En cuanto a la posibilidad de aumentarse el pecho con ellas en casos de riesgo por posible herencia genética, el doctor aconseja un estudio riguroso de la paciente, el abordaje por el surco inframamario y la colocación submuscular de los implantes.

Recomendamos