La mastectomÃa sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, según la AECEP
Es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos

Ante la operación de mastectomÃa a la que se ha sometido la presentadora Terelu Campos, el vicepresidente de la Asociación Española de CirugÃa Estética y Plástica, José MarÃa Picó, explica que son los profesionales los que tienen la última palabra. Admiten que tras el efecto Angelina Jolie, que también por este trance, ahora hay un efecto Terelu, dado la popularidad de la tertuliana de televisión.
El experto señala que el equipo multidisciplinar, integrado por cirujanos plásticos, psicólogos, ginecólogos y cirujanos, decide en última instancia, de un modo personalizado, cual es el mejor tratamiento para cada paciente. Mientras que señala que la mastectomÃa sólo se aplica en situaciones de verdadero riesgo, pues es una intervención no exenta de complicaciones y con unos resultados estéticos a veces decepcionantes.

En este caso, es el profesional, junto al equipo, quien decide eliminar toda la mama o dejar piel y pezón. El primer procedimiento es la mastectomÃa radical, mientras que el segundo, relativamente novedoso, ofrece unos resultados estéticos mejores y un mayor grado de satisfacción para la paciente.
Desde la AECEP señalan que la reconstrucción del pecho o los pechos extirpados puede realizarse de manera inmediata, en la misma operación en la que se ha extirpado la glándula mamaria, o en un segundo paso por el quirófano.
En cuanto a las prótesis, explica que esto no dificulta el diagnóstico de cáncer de mama. En cuanto a la posibilidad de aumentarse el pecho con ellas en casos de riesgo por posible herencia genética, el doctor aconseja un estudio riguroso de la paciente, el abordaje por el surco inframamario y la colocación submuscular de los implantes.

Recomendamos