La endometriosis, la enfermedad que afecta a dos millones de mujeres en España
El dolor de la endometriosis puede ser tan debilitante que puede provocar que las mujeres no puedan seguir su rutina diaria con normalidad
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 10% de mujeres de todo el mundo sufren endometriosis y, más concretamente, dos millones de mujeres en España la padecen.

Según Intimina, la endometriosis es una enfermedad que se produce cuando las células del endometrio, el tejido que recubre el interior del útero y que se desprende durante la menstruación cada mes, se expanden hacia fuera. En la mayorÃa de los casos, estas células pueden encontrarse en forma de placas en otros órganos del abdomen como los ovarios, las trompas de falopio o la vejiga.
Estas células reaccionan a las hormonas del estrógeno multiplicándose e hinchándose, pero a diferencia de las células endometriales que se encuentran en el útero, éstas no pueden 'escapar' durante la menstruación. En su lugar, se acumulan y crean placas en el tejido normal, pudiendo causar irritación y adherencias entre los órganos.
Las mujeres comienzan a experimentar los efectos de la enfermedad entre los 25-40 años y, entre los sÃntomas que experimentan, suelen tener reglas muy dolorosas, sangrado entre periodos, dolor en el abdomen o zona pélvica, dificultad para quedarse embarazada o relaciones sexuales dolorosas
El dolor de la endometriosis puede ser tan debilitante que puede provocar que las mujeres no puedan seguir su rutina diaria con normalidad, disminuyendo la calidad de vida y derivando en otros problemas de salud.
Entre los posibles tratamientos, se destaca la terapia hormonal, porque, dado que esta enfermedad es reactiva al estrógeno natural del cuerpo, los sÃntomas empeoran durante la menstruación, y los medicamentos hormonales pueden ayudar a detener algunos de los crecimientos y aliviar parte del dolor.
Por otro lado, la cirugÃa puede resolver algunos de los problemas relacionados con la endometriosis a través de diferentes opciones. Una de ellas es la laparoscopia. Durante la cirugÃa laparoscópica, se introduce una pequeña cámara a través de una incisión en el abdomen con el fin de encontrar y eliminar las placas de endometriosis.
La conciencia sobre la endometriosis ha aumentado en los últimos años y se está evolucionando mucho en la investigación de la enfermedad. Muchas celebrities han hablado abiertamente sobre esta patologÃa y han compartido su lucha con todas las mujeres.
Es el caso de la actriz Whoopi Goldberg, quien ha comentado, en muchas ocasiones, la falta de conocimiento de esta enfermedad. Otros rostros conocidos, como el de Susan Sarandon, quien colabora encarecidamente en la causa, o Daisy Ridley, actriz de Star Wars.

Recomendamos