La cicatriz de aumento de pecho se reduce a la mitad
La cirugía de implantes mamarios mínimamente invasiva es la responsable de que la cicatriz resultante del aumento de pecho pueda reducirse a la mitad. Un logro que supone un gran avance en las expectativas de las pacientes
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
La cirugía de implantes mamarios mínimamente invasiva es la responsable de que la cicatriz resultante del aumento de pecho pueda reducirse a la mitad: de cuatro a dos centímetros. Una cantidad, que, si hablamos de esta zona del cuerpo tan importante para la mujer, supone un gran avance en cuanto a las expectativas de las pacientes.
Hoy en día, explica uno de los pocos cirujanos que practican esta técnica en España, el doctor Jesús Centeno Silva, cirujano plástico, estético y reparador y director de Sensabell Plastic Surgery, "el pecho femenino está muy expuesto, por la difusión de la imagen a través de las redes sociales y porque a la mujer le gusta vestir tallas mini en ropa de baño y lencería". Por este motivo, añade el cirujano plástico de Sensabell, "la cicatriz resultante de un aumento de mamas, es una de las cuestiones, junto con la anestesia, que más preocupan a quienes van a pasar por el quirófano".
Intervención mamaria sin cicatriz, el nuevo logro de la cirugía estética
Ahora, esta nueva técnica hace posible que la cicatriz de la intervención resulte imperceptible y lo consigue mediante la realización de incisiones mínimas para colocar la prótesis en el surco submamario, esto es, debajo del pecho. Para ello, explica Centeno, se utiliza un instrumental especial: “Una valva (herramienta quirúrgica para separar los tejidos) iluminada y específica para este tipo de procedimientos que apenas tiene dos centímetros de ancho, lo que permite entrar por una incisión tan ajustada como esta. De igual manera, la inserción del implante se realiza con la utilización de un insertor o funnel que se asemeja a una manga pastelera y que facilita la entrada del implante a través de un orificio tan pequeño, porque, de lo contrario no sería posible”.
Para este profesional de la estética, este abordaje mini invasivo no sólo aporta una mejora en cuanto a la reducción en un 50% del tamaño de la cicatriz, con la mínima distorsión del tejido mamario y alteración de la anatomía de la mama, sino que facilita una rápida recuperación.
Si bien, el tiempo de estancia en quirófano aumenta en un 20%, debido a la precisión que requiere el procedimiento y al “cuidado en la coagulación, en la disección de los tejidos y en la preservación de las estructuras anatómicas de la mama”, el posoperatorio se ve reducido a un día o dos. Eso sí, puntualiza el director de Sensabell, con excepción de la práctica deportiva, de la que habrá que abstenerse durante un par de semanas.
Por último, y fundamental, no todas las prótesis son aptas para esta cirugía mini invasiva. Las empleadas hasta el momento son Ergonomix 1 y Ergonomix 2, de la firma Motiva, “suaves, deformables y con un gel cuyas características permiten introducir el implante por agujeros mínimos y una vez dentro se expande en el bolsillo submamario”.
Recomendamos














