La ASPS analiza las tendencias de cirugía plástica por demografía
La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS, por sus siglas en inglés) ha publicado datos complementarios a sus estadísticas de procedimientos del año 2022
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
El estudio más reciente de la ASPS desglosa los datos por edad, género y costos quirúrgicos. “Al profundizar en las tendencias que están impulsando los datos del estudio de 2022, seguimos viendo que los pacientes priorizan la comodidad y la autoconfianza por encima de todo”, dice el presidente de ASPS, Steven Williams, MD. “Junto con el creciente interés en la cirugía plástica, y a medida que surgen nuevas técnicas, productos y tendencias, es imperativo para ASPS que la búsqueda de la belleza y la comodidad se mantenga enraizada en la seguridad, la autenticidad y el bienestar”.

Tendencias generacionales en cirugía plástica
Entre los grupos de edad, la Generación X (40-54 años) representó el 45%, y los Baby Boomers (55-69 años) representaron el 30% de los procedimientos cosméticos totales, mientras que los Millennials (30-39 años) representaron el 16% y la Generación Z (menores de 19 a 29 años) representaron el 6%. Los pacientes mayores de 70 años representaron el 3%.
Específicamente, la Generación X representó el 35% de las cirugías cosméticas y el 46% de los procedimientos mínimamente invasivos. En referencia al número total de procedimientos realizados en 2022, la Generación X representó lo siguiente:
- 48% de todas las abdominoplastias.
- 51% de todos los levantamientos de glúteos.
- 43% de todas las retiradas de implantes mamarios.
- 57% de todas las inyecciones de neuromoduladores.
- 50% de todos los rellenos de ácido hialurónico.
En referencia al número total de procedimientos realizados en 2022, otras generaciones representaron lo siguiente:
- 50% de los procedimientos faciales totales fueron realizados en Baby Boomers.
- 35% de los aumentos de senos fueron realizados en Millennials.
- 41% de los aumentos de glúteos con injerto de grasa fueron realizados en Millennials.
- 37% de las rinoplastias fueron realizadas en la Generación Z.
- 25% de los implantes de mejillas fueron realizados en la Generación Z.

Hombres y cirugía plástica
Los hombres han invertido cada vez más en su apariencia, con más de 1,5 millones de pacientes masculinos que buscaron cirugía plástica, específicamente cirugías cosméticas mínimamente invasivas. En 2022, más de 1,4 millones de pacientes masculinos aprovecharon el tiempo de recuperación más corto y los resultados más inmediatos que ofrece la cirugía mínimamente invasiva, lo que resultó en un aumento sorprendente del 253% desde 2019.
Los procedimientos principales incluyeron inyecciones de neuromoduladores, comúnmente llamadas “Brotox”, y rellenos dérmicos, que aumentaron un 65% y un 70% respectivamente en pacientes masculinos desde 2019. La escleroterapia, el tratamiento más común para mejorar la apariencia de las venas varicosas y arañas vasculares en las piernas, vio un aumento del 54% en pacientes masculinos desde 2019.
En lo que respecta a los procedimientos cosméticos quirúrgicos, los pacientes masculinos representaron 88.876 de los 1,5 millones de procedimientos en 2022, una disminución del 4% desde 2019. Sin embargo, hubo algunos procedimientos que aumentaron en popularidad en 2022 entre los pacientes masculinos. Los hombres representaron lo siguiente en comparación con el número total de cirugías:
- 12% de todas las cirugías de párpados.
- 39% de las cirugías de orejas.
- 19% de los implantes de mejillas, un aumento del 80% desde 2019.
- 36% de los aumentos de mentón, un aumento del 32% desde 2019.
- 10% de los levantamientos de la parte inferior del cuerpo, un aumento del 61% desde 2019.

Tarifas de los cirujanos
A pesar de la alta inflación en una economía post-pandemia, las personas continuaron gastando e invirtiendo en sí mismas a través de la cirugía plástica. Las tarifas promedio de los cirujanos para procedimientos mínimamente invasivos también son más bajos que la mayoría de los procedimientos quirúrgicos, que van desde 530 dólares a 1.800 dólares. El honorario del cirujano para cirugías cosméticas puede variar desde 3.000 hasta 10.000 dólares. En 2022, los pacientes gastaron más de 26 mil millones de dólares en procedimientos tanto mínimamente invasivos como quirúrgicos en EE UU.
Los costos pueden fluctuar dependiendo del cirujano, el procedimiento y la región, sin embargo, en promedio, las tarifas de los cirujanos para algunos procedimientos populares disminuyeron en costo o aumentaron menos que la inflación en 2022.
Más demanda ha llevado a más oferta y, en algunos casos, a la disminución de costos desde 2019. Mientras que la inflación en 2022 fue casi del 7%, el costo del cirujano para cirugías como implantes de mejillas, aumentos de mentón y cirugía de orejas aumentó solo entre un 3% y un 4%. Los honorarios promedio para algunos de los procedimientos más comunes disminuyeron, incluyendo:
- La cirugía de párpados bajó 900 dólares.
- El aumento de senos bajó casi 500 dólares.
- La reducción de grasa no invasiva bajó casi 260 dólares.
- El tensado de la piel no quirúrgico bajó 476 dólares.

Recomendamos