Kleresca desarrolla un método revolucionario para tratar el acné
La firma apuesta por un tratamiento basado en la fluorescencia o fotobiomodulación para abordar esta patologÃa
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
El acné, también conocido como Acne Vulgaris, es una de las causas más comunes de consulta en dermatologÃa. Se trata de una enfermedad o condición inflamatoria recurrente y crónica que puede manifestarse en diversas zonas del cuerpo, sobre todo en el rostro. Para muchos jóvenes pacientes acarrea un notable sufrimiento psicológico. Afortunadamente, existe una nueva terapia no invasiva que combate el acné de forma efectiva: la fotobiomodulación (FBM) de Kleresca®.

Puede afectar a todas las edades
Circulan muchos mitos sobre las causas de la aparición del acné: cambios hormonales, alimentación poco saludable, estrés… No obstante, no se conoce al 100% el porqué de esta patologÃa. El dermatólogo José Luis López Estebaranz, director médico de la ClÃnica DermoMedic, comenta que "existe una predisposición genética y unas alteraciones hormonales que ponen en marcha esta enfermedad sobre las que no podemos actuar, pero sà tratar desde el inicio para evitar secuelas posteriores y permanentes".
Las visitas de los adolescentes son las más habituales en las consultas dermatológicas en relación al acné. En la pubertad, el aspecto fÃsico es muy importante. De ahà que las lesiones y marcas que el acné puede dejar en la piel preocupen especialmente a los adolescentes.
Sin embargo, el acné no sólo se manifiesta en la etapa de juventud, sino que también puede aparecer en edades más avanzadas, de forma crónica o temporal. Se estima que ocho de cada diez personas pueden sufrir acné en algún momento de su vida. "Si bien es mucho más frecuente en adolescentes, puede afectar a personas adultas, fundamentalmente a mujeres. Es el denominado acné de la mujer adulta", matiza el doctor Estebaranz.
El dermatólogo explica que "es cada vez más frecuente en mujeres de 20 a 40 años formas de acné que afectan a la parte inferior de la cara, con seborrea y lesiones inflamatorias que se agravan antes de la menstruación y pueden dejar cicatrices. Este tipo de acné también causa una alteración en la calidad de vida de las personas que lo padecen".
El dermatólogo agrega que existen otros factores que pueden desencadenar el acné, "como ciertos medicamentos y vitaminas, estrés, cosméticos y sustancias comedogénicas, ciertas alteraciones hormonales, etc.". Esto justifica que la patologÃa se pueda presentar en la edad adulta.

Cómo funciona Kleresca®
La firma Kleresca ha desarrollado un tratamiento de FBM revolucionario, no invasivo, para tratar el acné recurriendo a la luz fluorescente. Este sistema no sólo elimina las bacterias que provocan el acné, reduce la inflamación y mejora las lesiones producidas al aumentar la producción de colágeno, sino que normaliza la actividad celular. El tratamiento con fluorescencia de Kleresca rompe el ciclo del acné.
La fotobiomodulación combina una lámpara multi-LED con un gel fotoconversor especial para generar fluorescencia. Ésta penetra en la piel con diferentes longitudes de onda y desencadena varios mecanismos de reparación desde el interior con resultados positivos y duraderos. En cada sesión de fotobiomodulación, el tratamiento activo (de exposición a la luz) dura nueve minutos. La pauta recomendada por los dermatólogos es de dos sesiones semanales a lo largo de seis semanas.

Recomendamos