Isabel de Benito: 'La cirugÃa estética es todo menos frivolidad'
La cirujana militar y actual presidenta de la SECPRE nos hace una radiografÃa del momento que atraviesa el sector de la medicina estética en nuestro paÃs y de los retos a los que se enfrenta en el futuro
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
La Dra. Isabel de Benito acaba de ser elegida presidenta de la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética. La primera mujer en el cargo tras 65 años, aunque no le guste especialmente remarcarlo, ya que para ella el género no deberÃa ser relevante. También fue en su momento la primera mujer militar que ejerció como cirujana plástica en paÃses en guerra. Ya sabe lo que es lidiar batallas. Comprometida con la ética y los valores que promueve la SECPRE, siempre velando por la seguridad del paciente y ofreciendo formación continuada a los profesionales, Isabel de Benito afronta con ilusión este nuevo desafÃo en su carrera profesional con unos objetivos muy claros.

Veo el futuro del sector con innumerables retos, retos que tendremos que enfrentar con formación y ética. Pero también con soluciones para muchÃsimos pacientes a quienes, y tal y como ellos nos transmiten, la cirugÃa estética les ha cambiado la vida.
BEAUTYMED: ¿Qué significa para ti estar al frente de la SECPRE?
ISABEL DE BENITO: Es un enorme privilegio para mà presidir una Sociedad que es la más importante asociación de cirujanos plásticos de España, por lo que supone de poder aportar al desarrollo de nuestra especialidad y de nuestra comunidad. También lo es poder trabajar y compartir nuestra visión y filosofÃa con una Junta Directiva integrada por extraordinarios profesionales en sus campos y con una vocación admirable de servicio a SECPRE.
BM: Y además la primera mujer... ¿cómo se ha tardado tanto tiempo en elegir a una mujer como presidenta?
IDB: No sabrÃa identificar concretamente los factores que han contribuido a ello, porque creo que es la interacción de muchos: por un lado, las mujeres debemos dar un paso al frente y abordar puestos directivos. Por otro lado, debe eliminarse el género como un factor de influencia. Los cirujanos plásticos, independientemente del género, tenemos la misma formación, podemos ejercer el mismo trabajo y debemos tener las mismas oportunidades en todos los ámbitos. Tampoco es relevante el género para presidir ésta Sociedad. Hay que eliminarlo de la ecuación.
BM: Háblanos de tu trayectoria profesional, tan interesante y comprometida, de tus valores... ¿Qué significa para ti la cirugÃa estética?, ¿qué aporta a la sociedad?
IDB: La cirugÃa estética es todo menos frivolidad, a pesar de que en muchas ocasiones, esa es la imagen que se transmite. Es una parte de nuestra especialidad que genera salud en la acepción más completa de éste término. La propia OMS lo reconoce asà en su definición. La cirugÃa estética aporta bienestar, autoestima, tiene mucho que decir en la mejora de la salud mental y fÃsica. Y los cirujanos plásticos somos profesionales comprometidos con la salud de nuestros pacientes, y eso implica formación y ética para ejercer nuestra profesión. SECPRE vela para que nuestra actividad se desarrolle dentro de los más altos estándares.

Los cirujanos plásticos somos profesionales comprometidos con la salud de nuestros pacientes, y eso implica formación y ética para ejercer nuestra profesión. SECPRE vela para que nuestra actividad se desarrolle dentro de los más altos estándares.
BM: ¿Cuáles son los retos a los que te enfrentas en este nuevo cargo?
IDB: Hay muchos, relacionados con la mejora de la seguridad en el ejercicio de nuestra profesión: mejora en los estándares de seguridad del paciente, interlocución con las administraciones para mejorar la legislación y evitar en lo posible intrusismo, colaborar con el ministerio para hacer que los productos sanitarios y medicamentos tengan mayor control, etc. También nos preocupa mucho que los especialistas en formación, los residentes, tengan la mejor formación posible, y que los especialistas, sigan teniendo actualizaciones y formación continuada.
BM: ¿Tienes algún objetivo que para ti resulte decisivo cumplir?
IDB: Que todos los miembros sientan ésta Sociedad como suya, que sean capaces de apreciar que los avances forman parte de un esfuerzo comunitario, y que la implicación individual en ello es algo colectiva e individualmente, muy enriquecedor.
BM: Hay un auge en el número de intervenciones estéticas que se practican anualmente, ¿a qué piensas que es debido?
IDB: No creo que exista este tan comentado auge. Es cierto que hay mucha mayor visibilidad en la sociedad de los tratamientos de cirugÃa plástica, pero los pacientes acceden a ellos cuando tienen necesidad. Salvo en algún pequeño porcentaje, nadie va al quirófano alegremente y sin una motivación detrás.

Hay que decir NO en muchas ocasiones, un no razonado, basado en nuestro conocimiento y experiencia, cuando las posibles complicaciones y riesgos pueden exceder los beneficios.
BM: ¿Eres de las profesionales que piensan que se puede influir en un paciente si consideras que una cirugÃa estética es innecesaria?
IDB: Por supuesto. Es parte de nuestra ética desde el juramento hipocrático. Hay que decir NO en muchas ocasiones, un no razonado, basado en nuestro conocimiento y experiencia, cuando las posibles complicaciones y riesgos pueden exceder los beneficios. Los cirujanos plásticos no hacemos cirugÃa a la carta, no vendemos cirugÃa en un supermercado. La cirugÃa no es una utility.
BM: ¿Qué piensas de que muchos jóvenes recurran cada vez más a las cirugÃas estéticas?, ¿es una moda pasajera o crees que irá a más?
IDB: Es fruto del desconocimiento, de la desinformación en redes sociales, y de las modas. Pero cuando vienen a la consulta y se les da una explicación profesional con los pros y contras, muchos cambian de opinión. Otros, en cambio, deciden seguir adelante, pero con una decisión ya informada y meditada.
BM: ¿Cuáles son las cirugÃas más demandadas en la actualidad?
IDB: La cirugÃa de pecho, en sus diferentes variantes, sigue siendo la cirugÃa más demandada. Vemos también un aumento de cirugÃas faciales, especialmente de párpados y nariz.

Cada vez se acortan más los periodos postoperatorios, y ello es debido a la menor agresión y también a las técnicas de recuperación después de la cirugÃa.
BM: De todas las evoluciones que han experimentado las intervenciones, tanto en el campo tecnológico como lo referido a la praxis, ¿cuál es la que te ha resultado a ti más llamativa, la que se ha perfeccionado más?
IDB: Sin duda el perfeccionamiento de técnicas para hacerlas menos agresivas, logrando incluso mejores resultados. Vamos aprendiendo de nuestra experiencia, de la transformación que experimentan los tejidos con el tiempo, y de la evolución de la tecnologÃa, que facilita extraordinariamente la planificación y la ejecución de las intervenciones. Cada vez se acortan más los periodos postoperatorios, y ello es debido a la menor agresión y también a las técnicas de recuperación después de la cirugÃa.
BM: ¿Cómo ves el futuro del sector?
IDB: Con innumerables retos, retos que tendremos que enfrentar con formación y ética. Pero también con soluciones para muchÃsimos pacientes a quienes, y tal y como ellos nos transmiten, la cirugÃa estética les ha cambiado la vida, les ha proporcionado salud.
Fotos: Instagram @porcunadebenito

Recomendamos