Injerto vs prótesis capilar, cuándo, cómo y por qué
A más de un consumidor, paciente y/o cliente se le plantea a priori la duda ante la calvicie o caída capilar, ¿injerto o prótesis? Veamos cuándo, por qué y en qué casos y si existe la solución definitiva
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

En la actualidad el usuario dispone de una gran cantidad de alternativas para resolver los problemas de alopecia, ya sea a través de tratamientos de mantenimiento, intervenciones o, incluso, las prótesis capilares.
El doctor Antonio Leone, experto en salud capilar en la clínica MC360, es el experto que en esta ocasión, compara dos de las opciones más demandadas: la prótesis y el injerto capilar, con el fin de conocer sus ventajas y desventajas.

Injerto vs prótesis capilar frente a la alopecia
"La prótesis es un sistema que está formado por la unión de fibras de cabello a una base especial que, por lo general, se adhiere al cuero cabelludo. Con estas prótesis se cubre por completo y de forma indetectable la cabeza, e imitan casi por completo al cabello nativo, lo que le convierte en una opción solicitada por muchas personas que sufren alopecia", destaca Antonio Leone.
Además, la prótesis capilar también suele usarse en aquellos casos en los que se sospecha que la caída del cabello es reversible pero va a durar un dilatado periodo de tiempo, como en el caso de los pacientes oncológicos en tratamiento quimioterápico activo. Sin embargo, el injerto capilar es la opción más cómoda a largo plazo cuando la caída del cabello es irreversible, ya que hará que se recupere de forma natural el cabello perdido y que el paciente se desentienda por completo una vez que crezca el pelo.
Así, el doctor Leone de MC360 explica las razones por las que en su opinión es más sencillo someterse a un injerto capilar que elegir una prótesis. Estos son algunos puntos que se deben tener en cuenta a la hora de escoger la forma más correcta para disimular la calvicie . Leone enumera los inconventientes de las prótesis frente a las ventajas del trasplante capilar:
1. Puede tener efectos secundarios. "Hay prótesis capilares que pueden llevarse hasta 20 días sin ningún problema, pero una vez que pase ese tiempo, será necesario remover la prótesis y hacer una limpieza; ya que se podría desarrollar una irritación del cuero cabelludo o grados variables de irritación del cuero cabelludo hasta casos severos de dermatitis", detalla el especialista de MC360.
2. Hay que adaptarse a la prótesis. Aunque pueda parecer muy sencillo, las prótesis capilares requieren de muchos cuidados para que nos duren el máximo tiempo posible sin complicaciones. Es por esta razón por la que hay que adaptarse a ellas y conocer con exactitud los cuidados que conlleva.
3. Puede despegarse. Las prótesis capilares se despegan cada cierto tiempo y precisan de muchos retoques, incluso cada 4 o 5 días. Sin embargo, el injerto capilar no suele dar inconvenientes, y una vez pasado el momento posoperatorio sólo hay que esperar a que crezca el pelo.
4. La prótesis no se puede mojar a diario. "No se puede mojar la prótesis a diario, ya que se desgastará más rápido y precisará de más retoques", recalca el experto en medicina capilar de MC360.
5. Tienen que personalizarse. No todo el mundo es igual, y cada caso es único. Por esa razón, las
6. Se deterioran con el paso del tiempo. Cada cierto tiempo hay que cambiar de prótesis, ya que, al no tratarse del pelo nativo se van deteriorando con el uso. Estas prótesis pueden ser de pelo natural o sintético, siendo las segundas las que más se desgastan al tener menos resistencia al calor.
7. Es necesario afeitarse el pelo a menudo. Cada dos o tres semanas, dependiendo de lo rápido que crezca el pelo, es necesario afeitarlo para que el resultado de la prótesis sea el adecuado. Como indica el doctor Leone, "este afeitado continuo llevará a un debilitamiento del pelo y a la falta de oxígeno por la aplicación constante de la prótesis, lo que hará que el cuero cabelludo sufra, la piel se macere o aparezcan efectos adversos por el pegamento utilizado, como dermatitis, ampollas o infecciones".
8. No es una opción permanente. Es importante destacar que, al contrario que el injerto capilar, las prótesis no son una solución definitiva contra la alopecia, e incluso su uso puede acelerar la caída en determinadas ocasiones, aunque puede ser una alternativa si no se dispone de la suficiente zona donante.
"Sin duda, el injerto capilar se convierte en la opción al ser definitiva la solución que aporta frente a la alopecia, y es por esa razón por la que cada vez son más personas las que se decantan por ella", destacan desde MC360.

Recomendamos