¿Injerto capilar este verano?
Entre las ventajas para el paciente de realizarse un injerto capilar durante los meses veraniegos está el descanso vacacional que ayuda al postoperatorio y la vuelta al trabajo con pelo en fase de crecimiento
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Ultraformer MPT: la última revolución en lifting y remodelación no invasiva
EVO Beauty Clinics presenta este tratamiento diseñado para pacientes que desean un lifting facial o una remodelación corporal sin pasar por quirófano
-
Cuándo y cómo elegir la rinoplastia adecuada
La rinoplastia es una intervención que precisa una mayor sensibilidad artística para conseguir los resultados deseados por el paciente. Por eso se debe realizar a través de cirujanos plásticos especializados
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
El verano también es un buen momento para someterse y llevar a cabo esta intervención.
Desde la clínica de medicina capilar, MC360, aseguran que "la época estival es tan buena como cualquier otra para realizarse un injerto capilar".
Es más, hay incluso algunas ventajas como son las vacaciones, al ser un periodo de desconexión que permite un mejor proceso de recuperación.
"Realizarse un injerto capilar en verano es seguro, eficaz y cuenta con todas las garantías médicas del mismo modo que sucede en cualquier estación del año. Además, podemos aprovechar que en esta época nuestro estado anímico se vea reforzado favoreciendo el proceso de recuperación y autoestima", explica la doctora Chacón, directora Médica de la clínica MC360.
Ojo a la radiación solar tras un injerto capilar
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas premisas para que todo salga a la perfección. Una de ellas es la exposición solar, ya que durante los meses de verano las radiaciones son muy fuertes y podrían dañar algunos de los injertos. Por ello, "es fundamental tener cuidado con el sol, sobre todo, las primeras semanas; y ya a partir del décimo día el paciente podrá cubrirse con gorras o sombreros", señala Chacón. Por otro lado, a pesar del calor, "el primer mes después de la intervención también se deben evitar los baños en piscinas o playas, ya que las sustancias químicas que están en el agua podrían irritar tanto la zona receptora como la donante".
También hay que considerar que en algunas ocasiones si la temperatura corporal se eleva y se suda en exceso puede afectar a la cicatrización. Por ello, se recomienda no realizar deportes de alta intensidad hasta haber pasado el primer mes de la intervención. No obstante, a partir de los quince días, se podrán practicar ejercicios ligeros de baja intensidad, evitando que se produzcan roces con la zona tratada o una excesiva sudoración.
En el caso de aprovechar el verano para hacer un injerto capilar, debemos tener en cuenta que los resultados definitivos empiezan a verse pasado un año de la intervención, por lo que en las próximas vacaciones el paciente podrá lucir el pelo con total normalidad, a diferencia de si realizamos la intervención en otra época del año. "En cualquier caso, pasados tres meses desde la intervención ya se pueden ver los primeros resultados, por lo que el paciente regresará a su jornada laboral tras el verano con el pelo en fase de crecimiento", aseguran desde MC360.
Recomendamos














