España, el relevo al turismo capilar en TurquÃa
Según el CEO de MC360, Óscar Mendoza, clÃnica de microinjerto capilar, es el momento para que el sector en España se posicione por fin como lÃder del mercado a nivel europeo frente al competidor turco
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
Wavetronic 6000 Touch + Megapulse HF Fraxx, la conjunción perfecta
La unión de estos dispositivos es ideal para tratar la flacidez, arrugas, ojeras, manchas, cicatrices y estrÃas
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugÃa estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
Desde hace bastante tiempo, se da un debate constante sobre si es necesario viajar a TurquÃa para someterse a un injerto capilar o si es mejor hacerlo en territorio español. La razón: "El gobierno turco supo hallar un potente nicho de mercado entre aquellas personas a las que no les compensaba el precio de realizarse un trasplante capilar en este paÃs, lo que le ha servido, además, para fomentar el turismo, facilitando la publicidad y promoción del paÃs a nivel internacional", declara Óscar Mendoza, CEO de MC360, clÃnica de microinjerto capilar. Esta estrategia ha llevado a que unas 500.000 personas viajen anualmente a TurquÃa para someterse a esta intervención.

La industria de la medicina capilar, en auge
No obstante, y de modo paralelo, la industria de la medicina capilar ha conseguido una popularidad cada vez más creciente en nuestro paÃs, lo que ha venido provocado por la demanda y competencia de clÃnicas especializadas, que ha aportado además rigurosidad y "una excepcional credibilidad al sector a través de los resultados obtenidos, demostrando que es sencillo luchar contra la alopecia si no se está conforme con ella", dice Mendoza. Además, otro factor que ha ayudado, en parte, al auge de esta técnica quirúrgica, ha sido el de los distintos famosos que se han sometido a esta intervención y han quedado satisfechos con ella, mostrando al mundo sus resultados. Esto ha permitido que los potenciales pacientes hayan tenido un espejo donde poder mirarse, perdiendo con ello el miedo a hacerse un injerto capilar.
La credibilidad con la que cuentan las clÃnicas españolas en la actualidad se ha apreciado en el incremento del 150% que se ha experimentado en cuanto a demandas de consultas on-line sobre intervenciones relacionadas con injertos capilares durante el periodo de confinamiento, por lo que este dato, sumado a las dificultades o restricciones para viajar internacionalmente a un corto o medio plazo tras la crisis sanitaria del Covid-19, suponen un escenario idóneo para promover los trasplantes capilares a nivel nacional y que el sector de la medicina capilar española se posicione como lÃder del mercado a nivel europeo.
En lo referido al aspecto económico, "será de gran ayuda para que se produzca un aumento en estas cirugÃas, ya que los costes de esta intervención se encuentran muy equiparados en la actualidad y suelen estar adaptados a las necesidades de los pacientes. La tecnologÃa avanzada y las garantÃas con las que cuenta actualmente nuestro paÃs para realizar injertos capilares, a través de técnicas sofisticadas y tratamientos protocolarizados, suponen otra caracterÃstica destacable; ya que a través de técnicas poco invasivas e indoloras se ha alcanzado un nivel de perfección mayor con resultados naturales", explica Mendoza.
Pero, además de estas ventajas, el mercado de la cirugÃa capilar en España "aporta enormes beneficios al paciente", asegura el experto, tales como la cercanÃa, la seguridad y las garantÃas, visibles mediante consultas médicas personalizadas; personal altamente cualificado con auxiliares, enfermeros y médicos cumpliendo cada uno su función concreta; ofreciendo un seguimiento más riguroso e inmediato antes, durante y tras la operación; y generando facilidades y estando a disposición al cliente para solucionar sus inquietudes.

Teniendo en cuenta estos datos, nos encontramos ante una oportunidad indiscutible para apostar por el producto nacional y que "España sea, de una vez por todas, el lÃder indiscutible en el sector capilar europeo". Para Óscar Mendoza: "Estamos en una situación ventajosa respecto al resto de paÃses europeos, nos hemos adaptado antes que el resto de Europa a la calidad y al precio que ofrece el mercado turco, incluso, hemos mejorado sus servicios".
Por ello, "es el momento de aprovecharnos de la calidad inmejorable con la que cuenta la sanidad española ya que, sin duda, el turismo estético y sanitario puede aportar en un futuro muy cercano un plus a la economÃa española y a las empresas del sector capilar nacional, si ganamos la partida y asaltamos con firmeza el mercado capilar del paÃs otomano". En palabras del CEO de MC360, Óscar Mendoza, "serÃa muy positivo que todas las empresas del sector nos aliáramos y remásemos en una misma dirección, para que juntos vislumbremos que hay vida más allá del turismo vacacional para la economÃa española y que, sin dejar de lado este prioritario motor económico, el turismo sanitario también es generador de riqueza y quiere llegar para quedarse".

Recomendamos