Entrenamiento del cirujano con partes del cuerpo impresas en 3D
La preparación previa a una cirugÃa hace uso ya de la impresión 3D del órgano a trasplantar o que reconstruir como modelo. Pero no sólo eso, la impresión de distintas partes del cuerpo sirve para el aprendizaje de los futuros cirujanos
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
Que la revolución 3D está a la vuelta de la esquina y que nos va a deparar cosas sorprendentes, eso ya nadie lo duda. Una de las ramas que más uso va a poder hacer, y de hecho ya lo está haciendo de la impresión 3D es la medicina, y en concreto la cirugÃa, sobre todo la cirugÃa plástica y reparadora.
Ya hemos hablado en beautymed que incluso, en un futuro, serÃa posible replicar órganos reales, sin necesidad de listas de espera de órganos donantes, por ejemplo.
Hoy por hoy, lo que ya está en marcha es la impresión 3D de órganos o partes del cuerpo con los que se va a practicar una cirugÃa, como preparamiento previo a la operación y también, como herramienta de aprendizaje entre los estudiantes de cirugÃa.
AsÃ, la impresión 3D entra a formar parte y de lleno en el campo de las cirugÃas programadas, ofreciendo aún mayor seguridad al paciente y habilidad al especialista.

Cuestión de impresión
Para imprimir un modelo de tamaño real y especÃfico del paciente en cuestión es necesario contar con información de las exploraciones por imágenes, como tomografÃas computarizadas y resonancias magnéticas.
Con estos datos, los profesionales están en condiciones de producir un modelo tridimensional de la anatomÃa del paciente.
El material empleado hasta el momento en esta reproducción a escala real y tridimensional es el plástico o algún tipo de polÃmero. Pero también pueden crearse órganos para el entrenamiento con material blando para que los cirujanos practiquen la técnica quirúrgica que emplearán en la futura cirugÃa, de modo previo y en y con ese modelo.
Además, coinciden los expertos, "examinar un modelo tridimensional creado a partir de los estudios del paciente proporciona una oportunidad para descubrir particularidades de su anatomÃa que eran invisibles en los exámenes bidimensionales y que pueden cambiar el desarrollo de la cirugÃa".
Frente a este cúmulo de ventajas, ¿existe alguna variable que no lo sea?, podemos preguntarnos. Pues parece ser que sólo una, referida al tiempo empleado en la impresión. Y es que el proceso de impresión es lento y caro: un modelo pequeño tarde entre cuatro y seis horas en ser impreso, mientras que una réplica grande y compleja puede alargar dicho proceso hasta 24 horas.

Recomendamos