Entrenamiento del cirujano con partes del cuerpo impresas en 3D
La preparación previa a una cirugÃa hace uso ya de la impresión 3D del órgano a trasplantar o que reconstruir como modelo. Pero no sólo eso, la impresión de distintas partes del cuerpo sirve para el aprendizaje de los futuros cirujanos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
Que la revolución 3D está a la vuelta de la esquina y que nos va a deparar cosas sorprendentes, eso ya nadie lo duda. Una de las ramas que más uso va a poder hacer, y de hecho ya lo está haciendo de la impresión 3D es la medicina, y en concreto la cirugÃa, sobre todo la cirugÃa plástica y reparadora.
Ya hemos hablado en beautymed que incluso, en un futuro, serÃa posible replicar órganos reales, sin necesidad de listas de espera de órganos donantes, por ejemplo.
Hoy por hoy, lo que ya está en marcha es la impresión 3D de órganos o partes del cuerpo con los que se va a practicar una cirugÃa, como preparamiento previo a la operación y también, como herramienta de aprendizaje entre los estudiantes de cirugÃa.
AsÃ, la impresión 3D entra a formar parte y de lleno en el campo de las cirugÃas programadas, ofreciendo aún mayor seguridad al paciente y habilidad al especialista.

Cuestión de impresión
Para imprimir un modelo de tamaño real y especÃfico del paciente en cuestión es necesario contar con información de las exploraciones por imágenes, como tomografÃas computarizadas y resonancias magnéticas.
Con estos datos, los profesionales están en condiciones de producir un modelo tridimensional de la anatomÃa del paciente.
El material empleado hasta el momento en esta reproducción a escala real y tridimensional es el plástico o algún tipo de polÃmero. Pero también pueden crearse órganos para el entrenamiento con material blando para que los cirujanos practiquen la técnica quirúrgica que emplearán en la futura cirugÃa, de modo previo y en y con ese modelo.
Además, coinciden los expertos, "examinar un modelo tridimensional creado a partir de los estudios del paciente proporciona una oportunidad para descubrir particularidades de su anatomÃa que eran invisibles en los exámenes bidimensionales y que pueden cambiar el desarrollo de la cirugÃa".
Frente a este cúmulo de ventajas, ¿existe alguna variable que no lo sea?, podemos preguntarnos. Pues parece ser que sólo una, referida al tiempo empleado en la impresión. Y es que el proceso de impresión es lento y caro: un modelo pequeño tarde entre cuatro y seis horas en ser impreso, mientras que una réplica grande y compleja puede alargar dicho proceso hasta 24 horas.

Recomendamos