En 2012 se incrementó un 50% los tratamientos de Medicina Estética Genital
Tres de cada cuatro tratamientos tienen un motivo de prevención de la salud y de comodidad de los pacientes
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
Tres de cada cuatro tratamientos de Medicina Estética Genital tienen que ver más con la prevención de la salud que con el embellecimiento, según la Dra. Petra Vega, presidenta del Comité Organizador del 28 Congreso Nacional de Medicina Estética (SEME), que ha reunido a 1.000 médicos estéticos de toda España.
La Medicina Estética Genital, es decir, los tratamientos en las zonas genitales tanto en hombre como mujer (labioplastia, estrechamiento del canal vaginal, monte de venus, asimetrías de labios, reconstrucción del himen, engrosamiento de pene, depilación íntima láser, entre otros), han aumentado cerca de un 50 por ciento con respecto a 2011, según datos recogidos de las 700 clínicas asociadas a la SEME.
"Hasta hace 5 años las clínicas de Medicina Estética apenas teníamos demanda de este tipo, sin embargo ha habido un aumento muy importante y que fundamentalmente tiene que ver más con mejorar la calidad de vida y la comodidad diaria de nuestras pacientes que con una cuestión de belleza genital", señala el Dr. Jaume Tufet, miembro del Comité Organizador del Congreso.
El Congreso ha sido organizado por la Sociedad Española de Medicina Estética y, según la, Dra. Petra Vega, "los objetivos del congreso son presentar, analizar y debatir los últimos avances aparecidos en este área médica, servir de punto de encuentro y puesta en común de las diferentes experiencias de los médicos del sector y, sobre todo, proporcionar al profesional que asista herramientas útiles que pueda incorporar a su práctica clínica para mejorar la calidad asistencial”. El Congreso cuenta con más de 150 ponentes internacionales que participan en las 10 sesiones científicas, 10 talleres monográficos y 15 workshops formativos que conforman el programa del Congreso.
Según el Estudio de la Estética Española en España, presentado en el Congreso, los tratamientos Médico Estéticos Genitales son el 5 por ciento del total de los tratamientos demandados. El Dr. Jaume Tufet señala al respecto que "a pesar de que todavía es un porcentaje muy bajo, cada vez más aumenta la demanda de este tipo de tratamientos, lo que responde a la inquietud de nuestra sociedad por mantener un aspecto de belleza integral". "En nuestras clínicas, por ejemplo, hemos visto un aumento de pacientes que quieren tratamientos Médico Estéticos en los genitales para poder ponerse pantalones muy ajustados, prevenir la foliculitis o evitar el dolor en el acto sexual más que, por ejemplo, intervenciones para corregir las asimetrías en los labios".
Recomendamos













