El turismo estético gana posiciones en verano
Algunas de las intervenciones más frecuentes en esta época del año son las relacionadas con el cuerpo, como operaciones de senos, abdominoplastias, liposucciones, lifting, etc
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Disponer de mayor tiempo libre para descansar y recuperarse bien de la intervención sin tener que preocuparse de nada más, son, según los expertos, algunas de las principales motivaciones para quienes deciden operarse aprovechando el periodo vacacional.
Es por ello que el turismo estético crece en esta época del año. “Es el caso de muchos pacientes que vienen de fuera de España, sobre todo de países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes, que aprovechan el verano para venir a operarse porque allí hace aún más calor que aquí”, asegura el Doctor Pierre Nicolau, referente internacional en medicina y cirugía estética y reparadora.
Algunas de las intervenciones más frecuentes en esta época del año son las relacionadas con el cuerpo, como operaciones de senos, abdominoplastias, liposucciones, lifting, etc. En cambio, las intervenciones estéticas de la piel, sobre todo de la cara, están completamente contraindicadas.
Elegir bien el destino
Es importante elegir bien el destino donde se va a realizar la intervención. Muchas personas deciden operarse en países del Magreb (Marruecos y Túnez) y del este de Europa como Bulgaria o Rumanía, básicamente porque les sale más económico.
Muchos de estos viajes son organizados por agencias de viajes especializadas y para convencer a los clientes suelen ofrecer paquetes turísticos que incluyen visitas en el destino y la posibilidad de descansar algunos días en hoteles de lujo. Y todo ello con precios sobre un 60% más barato que en otros países europeos.
“Si hay problemas o complicaciones después de la operación, no siempre es posible que los pacientes puedan volver a ver el cirujano que les ha operado y, si necesitan un nuevo tratamiento en su país de origen, al final les podría acabar saliendo más caro”, añade Nicolau. “Cuando se habla de turismo, no se puede hablar de medicina o de cirugía, ya que son cosas incompatibles”.
Si el paciente decide seguir adelante con la experiencia, se recomienda:
Asegurarse de que el cirujano esté inscrito en el Colegio de Médicos del país en cuestión y tenga la capacitación para realizar una intervención estética. “En el momento de la propuesta del presupuesto, es importante que el paciente solicite toda clase de información (riesgos, contraindicaciones, efectos secundarios, secuencias quirúrgicas) y en el momento de la aceptación, exigir la firma conjunta de un contrato que estipule la naturaleza de la intervención y las condiciones de atención postoperatoria. Y de vuelta a casa, asegurarse de poder mantener el contacto con el cirujano que le ha operado, para cualquier consulta acerca de los posibles efectos secundarios de la intervención.”, explica el doctor.
Finalmente, en caso de someterse a una operación de este tipo, los expertos recomiendan ser prudentes con el calor, la sudoración, y el sol. “Es muy importante recordar que viajar dentro de la primera semana después de una operación puede ser peligroso debido al riesgo de trombosis: flebitis, embolia pulmonar o infartos”, concluye el Doctor Nicolau.
Recomendamos















