El papel de la microbiota intestinal en las enfermedades inflamatorias de la piel
La HS, Hidradenitis supurativa o afección cutánea dolorosa, crónica y recidivante, en relación directa con el desequilibrio de la microbiota intestinal
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
¿Por qué escoger Gouri? Colagénesis
Tecnología de polímeros solubilizados y biodegradables habilitados por el colágeno. Es la tecnología patentada de Dexlevo la que permite la regeneración del colágeno natural de la piel y rejuvenece la piel sin el uso de micropartículas
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Sin volumen, mínimamente invasivo y muy eficaz: PhilArt es el tratamiento de medicina regenerativa perfecto para rostro, cuello y escote
PhilArt no aporta volumen ni remodela la estructura facial, lo que lo convierte en la solución perfecta para las personas que buscan un resultado estético y natural
-
Nueva generación de radiofrecuencia con microagujas facial y corporal
Se puede usar todo el año, y su variedad de matrices de agujas lo convierten en el equipo más completo para el tratamiento de flacidez, arrugas, cicatrices de acné y quirúrgicas, estrías, revitalización de la piel y para reducir el daño solar
Los hallazgos presentados en el Simposio de primavera de 2021 de la EADV (European Acadamy of Dermatology and Venereology), que ha tenido lugar los días 6 y 7 de mayo sugieren que un desequilibrio en la microbiota intestinal (disbiosis) podría desempeñar un papel importante en la progresión de la enfermedad inflamatoria de la piel, Hidradenitis supurativa (HS). La HS es una afección cutánea dolorosa a largo plazo, de naturaleza crónica y recidivante que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Investigadores de la Universidad de Hacettepe recolectaron muestras fecales de 15 pacientes con HS y 15 individuos sanos emparejados por edad y sexo y analizaron regiones del gen bacteriano del ARNr 16S para investigar las diferencias en su microbiota intestinal.
Los investigadores encontraron que la abundancia relativa de tres géneros de bacterias (conocidas colectivamente como Firmicutes), Clostridiales no clasificados, Firmicutes no clasificados y Fusicatenibacter en pacientes con HS era significativamente menor que en los controles (p = 0,005, p = 0,029 yp = 0,046, respectivamente). ). Se sabe que cantidades reducidas de estas bacterias alteran el equilibrio regulador dentro del intestino y estimulan una respuesta inflamatoria.
El tracto gastrointestinal humano está habitado por una amplia variedad de organismos bacterianos, conocidos colectivamente como microbioma intestinal.1
Dieta y estilo de vida, primordiales en trastornos de la piel como acné y psoriasis
Los estudios han demostrado cada vez más que el microbioma intestinal y la piel están intrínsecamente conectados, ofreciendo defensa contra patógenos en el medio ambiente. Esta relación se conoce como el "eje intestino-piel" y se ha relacionado con muchos trastornos inflamatorios y autoinmunes de la piel, como el acné y la psoriasis.
Esta conexión inspiró a los investigadores a caracterizar la composición del microbioma intestinal de los pacientes con HS, con la hipótesis de que el desequilibrio puede desempeñar un papel en la alta carga inflamatoria de esta afección. La HS es una enfermedad multifactorial causada por factores genéticos y ambientales. La obesidad y el tabaquismo pueden exacerbar significativamente los síntomas, y ambos tienen un impacto en el microbioma intestinal.
El Dr. Neslihan Demirel Ogut, del Hospital de Investigación y Capacitación de la Universidad de Uşak, explica: "Nuestra investigación proporciona evidencia de que el eje intestino-piel está implicado en la progresión de este trastorno inflamatorio crónico de la piel. Si bien se requieren más pruebas, nuestra investigación sugiere que la alteración de la dieta y la suplementación probiótica personalizada también podrían ser beneficiosos para los pacientes con HS, sobre todo porque las opciones de tratamiento son limitadas para estas personas".
Microbiota intestinal y sistema inmune
La microbiota intestinal juega un papel fundamental en la salud humana a través del desarrollo de la respuesta inmune, controlada por vías específicas y los productos del metabolismo, conocidos como ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Las bacterias en el intestino (como Firmicutes) producen estos AGCC que aseguran que se mantenga un equilibrio entre las células inmunes que estimulan o suprimen una respuesta inflamatoria. Cualquier alteración de este equilibrio, como lo demuestra la abundancia reducida de estos organismos en el microbioma intestinal de los pacientes con HS, puede inducir una respuesta inflamatoria no deseada.
Se requiere investigación adicional para comprender y explicar mejor las conexiones entre la microbiota intestinal y el estado inflamatorio excesivo en pacientes con HS. "Como uno de los estudios preliminares que investigan la HS, esta investigación pionera sienta las bases para futuras investigaciones sobre el manejo de esta condición debilitante. Es un gran avance en un tema que actualmente está en la vanguardia de la investigación científica", dice Marie-Aleth Richard, miembro de la junta de EADV y profesora en el Hospital Universitario de La Timone, Marsella.
1. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The role of short-chain fatty acids from fut microbiota in gut-brain communication. Front. Endocrinol. 2020 Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2020.00025/fullAccessed April 2021.
2. Bukin, Y., Galachyants, Y., Morozov, I. et al. The effect of 16S rRNA region choice on bacterial community metabarcoding results. Nature Sci Data. 2019. Available from: https://www.nature.com/articles/sdata20197. Accessed April 2021.
3. Dufour DN, Emtestam L, Jemec GB. Hidradenitis suppurativa: a common and burdensome, yet under-recognised, inflammatory skin disease. Postgrad. Med. J. 2014;90:216-221.
4. Kurzen H et al What causes hidradenitis suppurativa? Exp Dermatol. 2008 May;17(5):455-6 Accessed April 2021.
Recomendamos















