El mapa médico estético de las intervenciones que triunfan entre los pacientes del mundo
Clínicas Dorsia ha trazado un mapa médico-estético que recoge las intervenciones más comunes y por qué en determinadas zonas de nuestro país y el mundo, triunfan unas sobre otras
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

Según datos de Isaps (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica), entre 2017 y 2018 el aumento de las intervenciones de cirugía estética ha sido un hecho, situándose este aumento en un 8%. Actualmente, y en nuestro país, la demanda de tratamientos ha aumentado un 30% durante el verano debido al post confinamiento. Clínicas Dorsia, también ha experimentado un incremento en lo referido a consultas e intervenciones, sobre todo y en concreto en relación a los tratamientos que realzan la mirada y los que se practican en la zona que no cubre el uso de mascarilla, como la nariz.
A nivel mundial, tal y como recoge Isaps, el aumento de pecho, la liposucción y la blefaroplastia se sitúan a la cabeza de procedimientos más demandados de cirugía estética. Mientras que el bótox, los tratamientos con ácido hialurónico y la depilación láser son los que triunfan en la medicina estética.

La remodelación corporal centra las demandas
A este mapa de intervenciones médico-estéticas se une el estudio de la Sociedad Internacional de Cirujanos Plásticos (Isapt), que desvela no solo las cirugías más demandadas, sino también las zonas geográficas en las que son tendencia.
Basándose en estos resultados y en su experiencia a través de la extensa red de centros que conforma Clínicas Dorsia, la cabecera de medicina estética añade a la lista de las intervenciones más realizadas, las que hacen referencia a la remodelación de la figura y nutrición ya que, durante el confinamiento, la población ganó, de media, entre 4 y 5 kilos, a los que hay que añadir alguno que otro más debido a las vacaciones.
Cirugías de los cinco continentes
En el mapa global, en Oriente es muy común recurrir a la blefaroplastia, especialmente en el continente asiático, dado que el estándar de belleza apuesta por conseguir unos ojos abiertos y expresivos.

También los tratamientos para conseguir una barbilla afilada son tendencia en oriente, disfrutar de unos rasgos finos y delicados es uno de los mayores deseos de la población femenina de los países asiáticos.
En Occidente, por el contrario, el aumento de pecho es el procedimiento más demandado, solamente en España se realizan más de 60.000 operaciones de aumento de pecho al año según los últimos datos que ha dado la Sociedad Española de Cirugía Reparadora y Estética. Dato corroborado por Clínicas Dorsia que realiza un destacado número de operaciones.

La rinoplastia es la intervención que pone de acuerdo a ambas partes del mundo, ya que es frecuente en Emiratos Árabes, China, Japón y Corea del Sur. También es una de las operaciones más solicitadas por las europeas y una de las más practicadas en Clínicas Dorsia, donde "existe además la posibilidad de remodelar la nariz sin necesidad de pasar por el quirófano, gracias a la rinomodelación con sustancias inyectables".
En España, tanto si se trata de realzar la mirada, modificar rasgos, suavizar facciones o remodelar la figura, Clínicas Dorsia es una de las cadenas que realiza intervenciones de medicina y cirugía estética con toda garantía, sostenidas por su "avanzada tecnología, personal médico y casos de éxito atendiendo a nuestro compromiso de belleza responsable".

Recomendamos