El exceso de vello en la mujer puede ser un sÃntoma subyacente de un sÃndrome del ovario poliquÃstico
Además del tratamiento médico se recomiendan métodos de depilación permanentes como la fotodepilación con láser o la depilación eléctrica.
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

Beatriz Astigarraga, directora del área de EndocrinologÃa y Nutrición de Fibell 2008 ha manifestado durante la presentación de su especialidad en este congreso internacional de estética integral, que "el hirsutismo" -o exceso de vello en la mujer en zonas en las que no es habitual-, "puede deberse a distintos trastornos hormonales pero en la mayorÃa de los casos se debe al sÃndrome del ovario poliquÃstico". AsÃ, la endocrinóloga indicó que "este exceso de vello aparece habitualmente por elevaciones discretas de la testosterona en plasma". Por ello, afirmó que "cuando una mujer presenta un exceso de vello es importante hacer un estudio hormonal por el especialista para determinar la causa y pautar un tratamiento adecuado".
Tal y como expuso, este trastorno se da tanto en zonas muy visibles del cuerpo "como pueden ser el labio superior, el cuello, la barbilla y las patillas", asà como en otras con menor visibilidad, como las ingles, el tórax, el abdomen o los muslos.
Además, la experta asoció la manifestación del hirsutismo a la aparición "con frecuencia de irregularidades menstruales, infertilidad, acné y caÃda del cabello".
Tratamiento
Tras el estudio hormonal prescrito por la especialista para aquellas mujeres que aprecien un incremento del vello en zonas inhabituales, el tratamiento médico más común suele consistir "en anovulatorios orales, asociando en ocasiones el antiandrógeno acetato de ciproterona".
Por otro lado, apuntó también la existencia de diversos estudios que demuestran una mejorÃa de los sÃntomas y de las alteraciones bioquÃmicas con el uso de metformina "que es un fármaco utilizado para disminuir la resistencia a la insulina, y que ha demostrado que es capaz de disminuir la producción de testosterona en los casos de ovario poliquÃstico".
Además del tratamiento médico, la experta recomendó "métodos de depilación permanentes como la fotodepilación con láser", puntualizando que, en ocasiones, "para la cara puede resultar conveniente utilizar la depilación eléctrica".
SÃndrome de ovario poliquÃstico
Si bien el exceso anormal de vello en las mujeres puede deberse a distintos trastornos hormonales, el sÃndrome del ovario poliquÃstico es su causa mas frecuente. "Este sÃndrome es una patologÃa que afecta a un porcentaje de población que oscila entre el 5 y el 7 por ciento de las mujeres cuya etiologÃa no se conoce con exactitud", apuntó.
Según puso de manifiesto, cuando se da el ovario poliquÃstico "se producen trastornos en la ovulación, formándose quistes en los ovarios que conllevan a una producción excesiva de testosterona por parte del ovario". En muchas ocasiones el sÃndrome se asocia a un exceso de peso y a una resistencia a la insulina, "por lo que estas pacientes presentan con más frecuencia elevación de la glucosa, de los triglicéridos e hipertensión arterial. También, a largo plazo, pueden tener un incremento de las enfermedades cardiovasculares", concluyó la endocrinóloga.

Recomendamos