El doctor Diego Tomás Ivancich presenta la solución para los lóbulos rasgados de las orejas
Volver a presumir de pendientes es posible con tratamientos adecuados y siempre de manos de profesionales
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Nace GloMask, la única máscara facial certificada como dispositivo médico
En solo 8 semanas semanas de uso, siguiendo el protocolo recomendado de 10 minutos/3 dÃas por semana, se observa una reducción de las arrugas y una piel más firme, luminosa y tersa
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
¿Has perdido de vista el ombligo después de adelgazar rápidamente?
Plasma pen retrae de nuevo la piel para combatir este antiestético efecto
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento

Los lóbulos de las orejas son la parte interior, carnosa y redondeada en la que suelen hacerse agujeros para los pendientes. Aunque lucirlos está muy bien, llevar pendientes grandes puede llegar a producir molestias por su peso.
Existen dos tipos de lóbulos rasgados:
- Parcialmente rasgados: estéticamente se aprecia un agujero muy grande o alargado en, y el lóbulo.
- Completamente rasgados: en estos casos el lóbulo se parte en dos mitades.

Tratamiento por el doctor Tomás Ivancich
La reparación de los lóbulos rasgados se denomina lobuloplastia. Esta intervención consiste en reconstruir la continuidad del lóbulo bajo anestesia local, dando unos puntos finos y pequeños en la cara anterior y posterior del lóbulo.
Esta cirugÃa se puede asociar con otras técnicas, como la reducción del tamaño del lóbulo o del pabellón auricular. Los lóbulos de las orejas suelen aumentar de tamaño por llevar pendientes pesados o simplemente por la edad, y fácilmente se pueden reducir y rejuvenecer.
Las precauciones postoperatorias después de una lobuloplastia son mÃnimas. Debe cuidarse la higiene (la ducha está permitida desde un primer momento) con el objetivo de prevenir una infección. Los puntos se retirarán pasados 10 dÃas desde el momento de la operación y no requerirá de ningún tipo de ingreso o baja laboral.
Tras un mes, se podrá realizar un nuevo agujero para pendientes, aunque es recomendable hacerlo a unos milÃmetros del agujero original.

Recomendamos